Desde Atalaya para el Mundo, lanzamiento del nuevo chocolate Maranke

Por: Lic. Maribel Gonzalez G. Nuestro Perú es un país extensamente amazónico. De sus entrañas andinas, nace el rio más caudaloso del mundo, siendo el segundo país con mayor porción amazónica en Sudamérica y el que posee la mayor diversidad de toda la cuenca, al formarse entre la base de la cordillera de los Andes y …


Docente de Atalaya sustenta tesis a distancia sobre la revitalización en lenguas originarias

El docente realizó su tesis para revitalizar la lengua originaria asháninka por medio de historietas con Scratch, en los alumnos de cuarto grado de primaria de la institución educativa 65306 Agropecuaria Piloto de Atalaya, en la cual también es director. Luego de sustentar su trabajo en una teleconferencia con la Escuela de Postgrado de la …



Cáritas entrega donación a alumnos de albergue de Filial UCSS NOPOKI, en Atalaya.

Redacción CampUCSS En un acto conjunto, Cáritas Atalaya, la Marina de Guerra del Perú y la Policía Nacional, trasladaron y entregaron la ayuda a los jóvenes de nuestra filial. El objetivo de Cáritas Perú es ayudar a las familias más vulnerables del país y de bajos recursos. Ante la emergencia sanitaria por la COVID-19, planean …


Docentes de la UCSS Nopoki (Atalaya) difunden mensajes preventivos en lenguas originarias.

Ante el avance de los casos confirmados de COVID-19 en la región amazónica, la Red de Salud de Atalaya, en colaboración con los docentes de la filial UCSS Nopoki, brindan consejos sanitarios para la población, en las distintas lenguas originarias de los pueblos Yine, Ashéninka, Asháninka, y Shipibo Conibo, mensajes que abordan las medidas de …


Alumnos de la UCSS Atalaya participan en cortometrajes que presentará el Ministerio de Cultura (MINCULT).

Los cortos son parte de los talleres vivenciales organizados por la Escuela de Cine Amazónico y se transmitirán el 22 y 23 de febrero, a las 6 p.m., en sala de cine Armando Robles Godoy, del MINCULT.


Estudiante de Ingeniería Agraria, de la filial Atalaya, realizó trabajos de instalación de parcelas cafeteras en México

Su labor, realizada en el país azteca, fue gracias a la integración de la UCSS con el Clúster Forestal Ucayali, que busca brindar soporte científico y académico a los alumnos de la universidad.