El Papa Francisco y la UCSS

En la historia de la Universidad, tres papas han asumido el liderazgo de la Iglesia Católica. Sin embargo, con la llegada del Papa Francisco, a la sazón del primer papa latinoamericano, el acercamiento entre la UCSS y el Santo Padre ha sido más estrecho, no solo en el seguimiento y reflexión sobre sus encíclicas, sino que también ha coincidido con su interés por el respeto a las tradiciones y preservación de los pueblos amazónicos, destacando el incesante trabajo por la interculturalidad en nuestra filial de Atalaya (Nopoki).

Redacción CampUCSS

Muy a tono con la Semana Santa, y saludando la recuperación de la salud del Sumo Pontífice, CampUCSS elaboró el siguiente recorrido fotográfico por los gestos de proximidad que ha tenido esta casa de estudios con el Papa Francisco.

Encuentro del Gran Canciller Emérito y fundador de la UCSS, Mons. Lino Panizza, con Su Santidad.

En 2017, los obispos del Perú fueron recibidos, en la Sala Clementina de la Santa Sede, a fin de llevar a cabo un encuentro protocolar. Mons. Lino, entonces obispo de Carabayllo, tuvo la oportunidad de mostrarle al Papa Francisco el trabajo que la UCSS viene realizando, desde el año 2000, así como el compromiso con la inclusión y la interculturalidad en cinco regiones del Perú. Entérate más aquí.

Beca Papa Francisco: Una iniciativa de la UCSS con oportunidades para más jóvenes de Lima y Callao.

A propósito de la llegada del Papa al Perú, en diciembre de 2017, la UCSS lanzó la convocatoria para la Beca Papa Francisco, abriendo las puertas de la Universidad a más jóvenes para sus más de 20 carreras profesionales. La convocatoria de la beca, que beneficiaría a 140 jóvenes de las parroquias de Lima Norte y Callao fue difundida así por los medios de comunicación.

Papa Francisco visita el Perú y destaca el trabajo de Nopoki

En su visita al Perú, en enero de 2018, el Papa Francisco felicitó el trabajo de la UCSS en Nopoki, así como instó a las autoridades locales a apoyar e incentivar la naturaleza inclusiva e intercultural que preserve las lenguas originarias y el patrimonio cultural de estos pueblos ancestrales. Días antes de la llegada del Papa, la UCSS formó parte de la comitiva organizadora de la mano de la Conferencia Episcopal Peruana, así como involucró a los estudiantes de Nopoki en la traducción de la oración del Papa a sus lenguas originarias. Por su parte, los docentes de la UCSS participaron en entrevistas en los medios de comunicación preparando el clima para su llegada. Mira cómo fue. Asimismo, nuestra comunidad académica de Nopoki fue al encuentro con el Papa en Madre de Dios. Así fue el acercamiento con Nopoki.

Nopoki en el Vaticano

Tras la visita al Perú, en 2018, y movido por la experiencia vivida con los pueblos amazónicos, el Papa Francisco convocó a un Sínodo de los Obispos para la Región Panamazónica. El Prof. Delio Siticonatzi, de la comunidad asháninka, y docente de Nopoki, fue el único representante del Perú ante dicho sínodo que llevó por lema: «Nuevos caminos para la Iglesia y para una ecología integral». Aquí la nota completa, así como la cobertura de la prensa vaticana.

Sobre el Papa Francisco

En entrevista con CampUCSS, el P. Giampiero Gambaro, Vicerrector Administrativo de la Universidad, brinda importantes aspectos sobre Su Santidad. Lee la entrevista, realizada en 2021, aquí.

En línea con el Pacto Educativo Global

En un evento académico sin precedentes en la UCSS, se realizó el Simposium Interfacultades: La aldea de la educación, llevado a cabo los días 20, 21 y 22 de septiembre de 2021. Un encuentro enriquecido por la mirada interdisciplinaria a la educación atendiendo el llamado del Santo Padre al Pacto Educativo Global, una iniciativa plenamente sintonizada con el modelo educativo de la UCSS: la inclusión, la interculturalidad y la atención a los más necesitados en las comunidades donde hay ausencia de Estado y desarrollo. Aquí tienes el recuento de este camino, así como la experiencia de los ponentes de este magno evento.

UCSS en la Jornada Mundial de la Juventud, en Lisboa.

Como parte de la comitiva de más de 100 jóvenes de la Diócesis de Carabayllo, los alumnos de la UCSS participaron, del 1 al 6 de agosto, en este encuentro internacional. Todos ellos guiados por el capellán de la UCSS, P. Miguel Carpio. Lee la nota completa aquí.

Simposium por los 10 años del pontificado del Papa Francisco

Con la presencia del Nuncio Apostólico del Papa Francisco en el Perú, Mons. Paolo Rocco Gualtieri, se llevó a cabo este encuentro, desarrollado en octubre de 2023, en el que participaron Mons. Neri Menor Vargas, Gran Canciller; Dr. Gian Battista Bolis, rector; el capellán y coordinador del Área de Antropología y Teología de la UCSS, P. Miguel Carpio, con la presencia de profesores y alumnos de la UCSS. Entérate más aquí.

Capellán de la UCSS se reúne con el Sumo Pontífice

En noviembre de 2023, el P. Miguel Carpio, capellán de la UCSS se encontró con el Papa Francisco y le hizo entrega del libro Hacia una antropología de la vida relacional en Aparecida, publicación del Fondo Editorial de esta casa de estudios. Puedes leer el testimonio del Padre Miguel aquí.

Carta del Papa Francisco a las universidades católicas

En febrero de 2024, el Santo Padre felicitó a la Federación Internacional de Universidades Católicas, de la cual la UCSS forma parte, por sus 100 años de institución, y a su vez, exhortó a las casi dos mil universidades católicas del mundo a no perder la esencia, ni el objetivo de la educación superior para sus estudiantes: la búsqueda común de la verdad. Puedes leer la nota y la carta completa aquí.

Publicado el

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *