Conoce los hechos y aportes más importantes a la interculturalidad desde nuestra filial de Atalaya (NOPOKI)

A propósito del Día de las Lenguas Originarias del Perú, que se celebra el 27 de mayo, CampUCSS ha recopilado las noticias más importantes sobre la valoración y promoción de las lenguas originarias que se realizan en nuestra filial amazónica desde su creación en 2007.


UCSS recibe la resolución de LICENCIAMIENTO INSTITUCIONAL en su filial de ATALAYA

Con el marco intercultural del programa NOPOKI de la UCSS, el superintendente de la SUNEDU, Martín Benavides hizo entrega oficial de la Resolución N° 117-2018-SUNEDU/CD que nos acredita como una universidad licenciada.

Enlace: https://camp.ucss.edu.pe/blog/sunedu-entrega-resolucion-licenciamiento-ucss/
Publicado el Publicado el , en UCSS TV

Actualizado el 11 de diciembre de 2018, 9:50 AM


OSINFOR capacita en Normativa y Censo Forestal a estudiantes indígenas en Atalaya (OSINFOR, 12/07/2018)

El Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre (OSINFOR) brindó el curso “Normatividad forestal para la implementación de censos forestales” dirigido a estudiantes universitarios de la carrera de Ingeniería Agraria con mención Forestal de NOPOKI.


CONFIEP TV: Educación intercultural bilingüe en ATALAYA

CONFIEP nos ofrece un videoreportaje sobre el programa NOPOKI de la UCSS. NOPOKI se inicia con educación básica bilingüe intercultural en el 2007, y cinco años después, se aperturan carreras como Administración, Contabilidad e Ingeniería Agraria. Con NOPOKI la UCSS brinda educación bilingüe (español y lenguas natales) a más de 530 alumnos de diversas étnias …

Enlace: https://camp.ucss.edu.pe/blog/confiep-tv-educacion-intercultural-bilingue-atalaya/
Publicado el Publicado el , en Sin categoría

Actualizado el 4 de diciembre de 2018, 10:42 AM


10 años de UCSS NOPOKI en ATALAYA

La comunidad universitaria de la UCSS en Atalaya celebrará la Semana de la Educación Básica Bilingüe Intercultural y los 10 años de funcionamiento del Centro de Investigación, Profesionalización y Extensión Universitaria para la Inclusión Social y el Desarrollo Regional UCSS NOPOKI, la «universidad de los indígenas» nacida del convenio con el Vicariato Apostólico de San …


Programas de Atalaya, Chulucanas, Nueva Cajamarca y Tarma están debidamente reconocidos y vigentes

La Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria – SUNEDU ha comunicado a la UCSS, que nuestros Programas académicos en provincias están en plena vigencia al haberse verificado su reconocimiento expreso por parte de la Asamblea Nacional de Rectores – ANR.