14N: Los jóvenes del Bicentenario
Miles de jóvenes universitarios protestaron contra la crisis política y marcaron, a costa de muerte, heridos y no ubicados, la antesala al Bicentenario.
Publicado el Publicado el , en Sin categoría
Miles de jóvenes universitarios protestaron contra la crisis política y marcaron, a costa de muerte, heridos y no ubicados, la antesala al Bicentenario.
Ruth Ysabel Mansilla Cuipal, estudiante de octavo ciclo de la carrera de Enfermería de la Facultad de Ciencias de la Salud, alza su voz y nos brinda reflexiones a propósito de la marcha 14n.
La estudiante de Psicología en la filial Roja, Nueva Cajamarca de la UCSS, Sarita Margoth Vera Pisco, describe cómo se realizó la marcha en su ciudad y lo que sintió al ser parte de ella.
María Eugenia Chávez García, cursa el II ciclo de la carrera de Terapia Física y Rehabilitación, a pesar de ser novata, se unió a la brigada en busca del bien común y el apoyo a las personas en la manifestación.
A puertas del Bicentenario, miles de jóvenes en todo el Perú alzan su voz de protesta ante la corrupción y la crisis política.
Alumna de la Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades, Valeria Hiromi Saito Caballero, que cursa el segundo ciclo de la carrera de Educación Secundaria y Lengua Inglesa, habla sobre la marcha 14N y lo que aprendió de ella.
Actualizado el 19 de noviembre de 2020, 6:29 PM
Edwin Martin Taipe Olortegui, estudiante de segundo ciclo del programa de estudios de Enfermería de la Facultad de Ciencias de Salud, expresa los motivos que lo llevaron a participar a la marcha 14N y nos explica cómo quiere ver al Perú en el Bicentenario.
Actualizado el 19 de noviembre de 2020, 6:31 PM
La alumna de noveno ciclo de la carrera de Educación Especial de la Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades, Keren Elisabet Quispe Soto, nos cuenta qué la inspiró unirse a la marcha y ser parte de los brigadistas en primera línea.
Actualizado el 19 de noviembre de 2020, 6:32 PM
La Mg. Verónica Inés Fernández Montemayor, gestora académica del CESED, nos habla del cuento cómo recurso didáctico y comparte las técnicas antes de relatar frente a los alumnos.
Ruth Mucha Montoya, Coordinadora de la Carrera de Enfermería de la UCSS, brindó entrevista sobre dichas enfermedades para la versión digital del diario Karibeña, el cual publicó la siguiente nota.
Actualizado el 19 de febrero de 2021, 9:55 PM