“GUÍAME, SEÑOR DE MURUHUAY”
Este 3 de mayo se da inicio a las fiestas en honor al Señor más querido de los andes centrales del Perú e ícono de la cultura migrante en la Lima de todas las sangres.
Publicado el Publicado el , en Cultura y Patrimonio
Este 3 de mayo se da inicio a las fiestas en honor al Señor más querido de los andes centrales del Perú e ícono de la cultura migrante en la Lima de todas las sangres.
La Lic. Nancy Sánchez Crisóstomo, docente de la FCEH UCSS nos habla sobre la protección del patrimonio cultural, a propósito de los últimos derrumbes en la Fortaleza de Kuelap.
Se cumplen 487 años de fundación española de la ciudad capital del Perú; pero ¿Qué tanto sabemos de ella más allá de su herencia virreinal, arquitectura, centro histórico y tradiciones?
La Mg. Katherine Diaz, realizó conferencia sobre la Escuela de Cine de Cusco y el estado actual de conservación del patrimonio audiovisual nacional cusqueño, ante la mirada contemporánea del cine.
Actualizado el 13 de diciembre de 2021, 4:54 PM
A propósito del proyecto de recuperación del “Arco del Puente”, LAP hace una retrospectiva de la historia y esplendor de este monumento desaparecido en 1879.
Actualizado el 13 de diciembre de 2021, 4:55 PM
Siete claves del famoso vals de César Miró, a propósito de la conmemoración de su partida.
Se acerca el Día de la Canción Criolla y el Prof. César Cortez hace una selección de nuestros valses más emblemáticos.
El Mtro. Pedro Soto, docente de la FCEH, nos explica los retos en la reanudación del turismo en nuestro país.
En el Día del Juramento a la Bandera, entérate sobre las curiosidades de uno de los símbolos patrios más queridos.
Recordemos el inicio de las obras de ingeniería más importantes de Lima moderna: La Vía Expresa y la Costa Verde, con motivo de la partida de su más emblemático gestor, el exalcalde Luis Bedoya Reyes.