Entre la academia y la fe: Los documentos del Papa Francisco que motivaron reflexión en la UCSS.

ECO. Encíclicas, cartas, exhortaciones; el Papa Francisco se caracterizó por una producción constante de reflexiones y documentos importantes para la Iglesia. Estos generaron impacto en la comunidad universitaria, lo que se tradujo en conversatorios, encuentros y actividades académicas en torno a las reflexiones de fe que este pontífice creó a tono con la coyuntura y la necesidad de las comunidades.

Redacción CampUCSS

Generado con IA

La UCSS fortaleció su misión educativa y evangelizadora mediante el estudio y la vivencia de algunos escritos del Papa Francisco. A través de actividades académicas y pastorales, la comunidad universitaria acogió los mensajes de Lumen Fidei, Laudato Si’, Amoris Laetitia y Fratelli Tutti integrándolos en su formación integral.

Lumen Fidei: la luz de la fe en el quehacer académico y espiritual (2013)

Como parte de su identidad católica, la UCSS ha trabajado Lumen Fidei integrando la dimensión de la fe como guía en la búsqueda de la verdad. Esta encíclica ha sido tema de reflexión en jornadas teológicas, cursos de formación humana-cristiana y revistas informativas de la Pastoral. Asimismo, se ha animado el testimonio de fe en la vida diaria de los estudiantes, docentes y personal administrativo, haciendo de la Universidad un espacio donde la fe ilumina no solo el conocimiento, sino también las decisiones personales y profesionales.

Laudato Si’: cuidado de la casa común desde la ciencia y la espiritualidad (2015)

Inspirados por la encíclica Laudato Si, la UCSS ha promovido espacios de reflexión sobre la ecología integral, articulando la ciencia ambiental con la fe cristiana. La comunidad universitaria realizó diversos eventos y escritos, uno de ellas fue el «Seminario LAUDATO SI’», en coordinación con diversas instituciones como la Federación Internacional de Universidades Católicas (FIUC), Comisión Episcopal de Acción Social (CEAS), Organización de Universidades Católicas de América Latina y el Caribe (ODUCAL) y la Conferencia Episcopal Peruana, y la participación de docentes ashaninkas de Nopoki en la Conferencia Internacional por el aniversario de la encíclica en 2018. Asimismo, desde la pastoral universitaria, se han organizado jornadas de oración y cuidado del entorno como expresión del compromiso cristiano con la creación.

Amoris Laetitia: La alegría del amor y construcción de la amistad (2016)

Es la segunda exhortación apostólica postsinodal escrita por el Papa Francisco, la cual nos invita a reflexionar sobre el amor como una proyección, no como un sentimiento, y destaca la importancia de las familias y la educación de los hijos, además de la necesidad de acompañar y distinguir las dificultades que pueden surgir en las relaciones familiares. Esta exhortación apostólica ha sido tomada como tema de interés para la realización de diversas actividades y artículos, como el que se escribió en nuestra revista digital «Cómo fortalecer la comunicación en la FAMILIA», que resalta la importancia de la familia y la comprensión de quienes la integran.

Fratelli Tutti: promoviendo la fraternidad desde la vida universitaria (2020)

La tercera encíclica Fratelli Tutti, que invita a construir una cultura del encuentro y la amistad social, y desarrollada en memoria a San Francisco de Asís, ha sido asumida en diversas actividades formativas que promueven el diálogo, la inclusión y la solidaridad. También se ha impulsado la formación en liderazgo ético y ciudadano, como parte del compromiso de la UCSS con una sociedad más justa y fraterna.

A través del estudio y la vivencia de estos escritos, la UCSS reafirma su compromiso con una educación que forma personas conscientes, comprometidas con el bien común y fieles al mensaje del Evangelio en el mundo actual.

Publicado el

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *