Con motivo de la 4ª Conferencia Internacional en Tecnologías de la Información y Educación, que se llevó a cabo del 11 al 13 de julio de 2024, en la Universidad de Pernambuco (Brasil); la Dra. Norma Velásquez, representando a la FCEC de la UCSS participó de las revisiones y reflexiones en torno al momento que vive la educación frente a los desafíos de la inteligencia artificial, con la presentación de la investigación sobre este escenario en las universidades peruanas.

El encuentro multidisciplinario se centró en las nuevas tecnologías de la información en el sector educativo, reuniendo a expertos, académicos y profesionales de todo el mundo para discutir y compartir avances y desarrollos en este campo.
Uno de los puntos destacados fue la presentación de la investigación titulada «Influencia de la Inteligencia Artificial en la eficiencia del rendimiento académico: Un análisis de determinantes», realizada por el grupo de investigación REDES, que fue presentada por el Dr. Sam Espinoza Vidaurre, de la Universidad Privada de Tacna, y la Dra. Norma Velásquez Rodríguez, de la UCSS.
Sobre la investigación
El objetivo de la investigación fue determinar los factores que influyen en la adopción y el uso de herramientas basadas en inteligencia artificial en el desempeño académico de los estudiantes universitarios en Perú. A través de una modelización empírica, se encontraron varios hallazgos importantes, como que la actitud hacia la IA, la comprensión y conocimiento sobre ella, la confianza en la formación con este recurso, el impacto social y la seguridad y riesgo influyen significativamente en el rendimiento académico. El estudio se realizó con una muestra de 313 estudiantes de distintas universidades públicas y privadas del país.
La presentación de esta investigación se llevó a cabo el 12 de julio, proporcionando una visión profunda sobre cómo la IA puede influir en la eficiencia del rendimiento académico, identificando y analizando los determinantes clave. El estudio ofreció valiosas perspectivas y contribuyó significativamente al debate sobre la integración de tecnologías avanzadas en la educación. Además, se anunció la próxima publicación de este trabajo en una revista indizada, asegurando su difusión y acceso a una audiencia académica más amplia, así como su contribución al debate actual.

La 4ª edición de estas conferencias fue un evento imperdible para todos aquellos interesados en el impacto de las nuevas tecnologías en la educación. Para más información sobre el programa y las inscripciones, visite el sitio web oficial de la conferencia.
También te puede interesar: