¿Cuál es el impacto que tiene la filial Atalaya, conocida como Nopoki, para la educación y el desarrollo de los pueblos originarios de la amazonía peruana? La Dra. Guisella Azcona, docente de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas nos comparte una visión de uno de los proyectos educativos más emblemáticos que hacen de la UCSS una universidad intercultural e inclusiva.
Por la Dra. Guisella Azcona
En el marco de la Semana de la Educación Intercultural Bilingüe en el Perú, resulta imprescindible reflexionar sobre el impacto de este enfoque educativo en diversos niveles y contextos, especialmente en la educación superior. La Educación Intercultural Bilingüe (EIB) se ha consolidado como una herramienta clave para garantizar el acceso equitativo a una educación de calidad en un país diverso, pluricultural y multilingüe como el Perú. Ejemplos concretos, como el programa universitario Nopoki, destacan la importancia de una educación superior que valore los idiomas originarios y los conocimientos ancestrales como elementos fundamentales en la formación profesional, particularmente en la preparación de futuros profesores bilingües (Azcona, 2020; Palacios Viera, 2024; UNICEF, 2021).
Nopoki, término asháninka que significa «he venido», representa un modelo de educación que responde a las necesidades de los jóvenes de los pueblos originarios amazónicos, quienes buscan no solo una formación profesional, sino también una reivindicación de su identidad cultural y lingüística. Este programa, implementado por la UCSS en alianza con el Vicariato Apostólico de San Ramón, es un referente de cómo la EIB en la educación superior puede ser un puente entre la tradición y la modernidad, al integrar saberes ancestrales y conocimientos científicos en su currículo (Azcona, 2020).
La importancia de este enfoque radica no solo en el desarrollo personal y profesional de sus estudiantes, sino también en su contribución al fortalecimiento de las comunidades amazónicas. Al formar docentes bilingües interculturales, Nopoki garantiza que los futuros profesores no solo posean competencias pedagógicas, sino también un profundo conocimiento de las lenguas y cosmovisiones originarias, elementos esenciales para la revitalización cultural y lingüística de sus pueblos (Ccencho, 2024).
Ahora bien ¿Cómo este modelo educativo intercultural bilingüe contribuye a la equidad y el desarrollo sostenible? ¿Qué retos y oportunidades enfrenta en el contexto actual?
Desarrollo
La EIB en la educación superior, como se evidencia en el programa Nopoki, constituye una estrategia clave para superar las brechas de inequidad en contextos culturalmente diversos como el Perú. Este modelo educativo permite no solo la preservación de las lenguas originarias, sino también la formación profesional de jóvenes que se convierten en agentes de cambio en sus comunidades. En este sentido, el desarrollo de la EIB debe ser entendido como una política de justicia social que busca garantizar los derechos educativos, lingüísticos y culturales de los pueblos originarios, al tiempo que contribuye al fortalecimiento de una identidad nacional inclusiva (Ccencho, 2024; Palacios Viera, 2024).
La importancia del idioma y los saberes ancestrales en la formación profesional
El enfoque intercultural de Nopoki coloca el idioma originario amazónico y los conocimientos ancestrales en el centro de la formación profesional, particularmente en carreras como Educación Básica Bilingüe Intercultural. Los futuros profesores bilingües son preparados para enseñar desde y hacia las cosmovisiones de sus comunidades, utilizando tanto las lenguas indígenas como el castellano como herramientas pedagógicas (Azcona, 2020). Este modelo no solo permite la revitalización lingüística, sino que también garantiza que las comunidades puedan acceder a una educación que respete y fortalezca sus valores culturales.
La implementación de este enfoque ha sido posible gracias a la participación activa de «sabios» indígenas como docentes universitarios, quienes contribuyen con su conocimiento profundo de las tradiciones y costumbres locales. Esto crea un espacio educativo que valida la sabiduría ancestral mientras integra herramientas modernas y científicas, uniendo tradición y modernidad de manera única (UNICEF, 2021).
Formación profesional con pertinencia cultural
En Nopoki, la formación profesional no se limita a proporcionar competencias técnicas; también se orienta hacia el desarrollo de un sentido de pertenencia cultural en los estudiantes. Este enfoque responde a la necesidad de generar profesionales capaces de liderar procesos de cambio en sus comunidades, combinando el respeto por los saberes ancestrales con la adquisición de conocimientos globales. Según Azcona (2020), esta integración ha permitido que los egresados de Nopoki contribuyan al desarrollo sostenible, diseñando proyectos adaptados a las realidades culturales y lingüísticas de sus contextos.
El impacto de esta formación es evidente en la mejora de las condiciones educativas de las comunidades amazónicas. Los profesores bilingües egresados de Nopoki no solo enseñan, sino que también actúan como defensores de los derechos de sus pueblos, promoviendo políticas inclusivas y luchando contra la discriminación. Este rol es especialmente relevante en un país donde las lenguas originarias han sido históricamente marginadas y donde persisten actitudes que desvalorizan la diversidad cultural (Ccencho, 2024).
Retos y oportunidades de la EIB en la educación superior
A pesar de los avances logrados, la implementación de la EIB enfrenta importantes desafíos. Uno de ellos es la insuficiencia de recursos para garantizar la sostenibilidad de programas como Nopoki. Aunque el modelo ha demostrado ser eficaz, su crecimiento requiere una inversión constante en infraestructura, materiales educativos y capacitación docente (Palacios Viera, 2024). Asimismo, la falta de conectividad en muchas regiones amazónicas limita el uso de tecnologías que podrían potenciar los procesos de aprendizaje.
Otro desafío significativo es la persistencia de prejuicios hacia las lenguas y culturas originarias. A pesar de que la EIB ha sido reconocida como una política nacional, su implementación a menudo se enfrenta a resistencias culturales tanto dentro como fuera de las comunidades indígenas. Superar estos obstáculos requiere no solo políticas públicas robustas, sino también un cambio en las actitudes sociales hacia la interculturalidad y el bilingüismo (UNICEF, 2021).
Sin embargo, los retos también abren oportunidades. La creciente demanda de profesionales formados en contextos interculturales muestra que la EIB tiene el potencial de ser un motor de desarrollo tanto a nivel local como nacional. Además, la implementación de tecnologías adaptadas a las necesidades de las comunidades indígenas podría transformar la enseñanza, haciendo que el aprendizaje sea más accesible y efectivo (Ccencho, 2024; UNICEF, 2021).
Un modelo replicable
La experiencia de Nopoki destaca la importancia de diseñar políticas educativas que no solo respeten, sino que también promuevan la diversidad cultural. Este modelo podría ser replicado en otras regiones del país, adaptándose a las características específicas de cada contexto cultural y lingüístico. La EIB, como lo demuestra Nopoki, no es solo una opción educativa; es una herramienta para construir una sociedad más inclusiva y justa.
Conclusión
La EIB de Nopoki, representa un compromiso con la construcción de una sociedad más equitativa y respetuosa de su diversidad cultural. Este enfoque educativo, al integrar los conocimientos ancestrales y las lenguas originarias con herramientas modernas, no solo forma profesionales técnicamente competentes, sino que también cultiva líderes capaces de transformar sus comunidades desde dentro, fortaleciendo sus identidades y promoviendo el desarrollo sostenible.
En un país como el Perú, la EIB en la educación superior no es solo una respuesta a las necesidades de las comunidades indígenas, sino un modelo de educación que enriquece a toda la nación. A través de la formación de profesores bilingües interculturales y otros profesionales, se contribuye a la preservación de las lenguas y cosmovisiones originarias, fundamentales para mantener viva la herencia cultural del país.
No obstante, este modelo enfrenta desafíos significativos que exigen la atención de todos los sectores sociales y políticos. Superar las limitaciones en recursos, conectividad y aceptación cultural requiere de una voluntad colectiva para priorizar y fortalecer iniciativas como Nopoki. Solo así será posible garantizar que las generaciones futuras tengan acceso a una educación que valore tanto su origen como su potencial.
Por ende, al celebrar la Semana de la Educación Intercultural Bilingüe, reafirmamos la necesidad de seguir impulsando políticas y proyectos educativos que no solo beneficien a los pueblos originarios, sino que también contribuyan a una convivencia más justa y armoniosa entre todas las culturas. Nopoki, con sus logros y desafíos, es un recordatorio de que la educación no solo transforma individuos, sino también sociedades enteras. Invertir en modelos como este es apostar por un futuro en el que la diversidad cultural sea una fuente de orgullo y fortaleza para todos.
Referencias
Azcona, G. (2020). Análisis del enfoque intercultural en la formación profesional: Experiencia del programa Nopoki de la Universidad Católica Sedes Sapientiae, Ucayali 2020. [Tesis doctoral, Universidad César Vallejo] Repositorio institucional UCV. https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/49129
Ccencho, Y. (2024, 30 de enero). La Educación Intercultural Bilingüe. IDEHPUCP. https://idehpucp.pucp.edu.pe/boletin-eventos/la-educacion-intercultural-bilingue-29047/
Palacios Viera, G. (2024, 15 de mayo). La Educación Intercultural Bilingüe: Garantía de una formación inclusiva en el Perú. Observatorio de la Educación Peruana. https://obepe.org/educacion-rural/la-educacion-intercultural-bilingue-garantia-de-una-formacion-inclusiva-en-el-peru/ UNICEF. (2021, 28 de julio). La educación intercultural bilingüe en Perú.https://www.unicef.org/lac/la-educacion-intercultural-bilingue-eib-en-peru
También te puede interesar: