
Por Ps. Mag. Mirtha Orrillo Ascama.
La Academia de Líderes es un programa dirigido a los más destacados estudiantes de Lima y filiales con el objetivo de complementar su formación universitaria por medio de talleres especializados en competencias blandas (soft skills) para potenciar su liderazgo y con ello su desarrollo en el ámbito profesional y personal.
El proyecto de la Academia inició sus actividades en setiembre de 2023 con una convocatoria a los alumnos del 4to al 7mo ciclo de la FCEC y de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas (FDCP) con óptimo rendimiento académico, entre los cuales fueron seleccionados 25 participantes. El programa se brinda de forma totalmente gratuita bajo un compromiso de asistencia y de mantener buen rendimiento académico hasta su culminación en diciembre de 2024.
La formación en la Academia tiene una duración de 1 año y medio que se desarrolla en 3 módulos de enseñanza teórico – prácticos. Los contenidos de los módulos son: inteligencia emocional, comunicación efectiva, liderazgo, resiliencia, gestión y planificación del tiempo, oratoria, marketing personal y empleabilidad. Estos temas se encuentran a cargo de docentes de la Universidad y ponentes invitados.
Para este año 2024 se está convocando a un nuevo grupo de estudiantes que iniciará su formación el 4 de mayo. El proceso de selección se llevará a cabo en las siguientes fechas:
- Del 1 marzo al 15 de abril envío de CV
- Del 15 al 30 de abril entrevista y evaluación
Con la Academia de Líderes se propone mejorar la empleabilidad de sus alumnos y posicionar a los egresados de la Universidad en el mercado laboral.







*Ps. Mag. Mirtha Orrillo Ascama, Coordinadora de la Academia de Líderes FCEC.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
[ESTUDIANTES DE LA FCEC PARTICIPARON EN FORO INTERNACIONAL EN LA CÁMARA DE COMERCIO DE LIMA]
[FCEC: CERCA DE 50 ESTUDIANTES REFORZARÁN LA CULTURA FISCAL EN EL PAÍS]
[ENCUENTROS CERCANOS: RESUMEN DEL MEET CON TU DECANO DE LA FCEC, FCEH, Y LA FIA]