INTERCULTURALIDAD Y CRECIMIENTO

Una mirada a la diversidad cultural y su importancia para el crecimiento del Perú, a propósito del Día Mundial de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo.

REDACCIÓN CAMPUCSS

Interculturalidad: Un país en constante construcción de su identidad

El Perú es un país rico en culturas y tradiciones, nos enorgullecemos de nuestra variedad gastronómica, la herencia arqueológica y la natural. Paradójicamente, tenemos una noción opuesta a unidad e identidad a la hora definir lo «peruano» y esto se ve reflejado en la Encuesta Nacional de Percepciones y Actitudes sobre Diversidad Cultural y Discriminación Étnico-Racial, donde más de la mitad de la población nacional se ha sentido ‘algo discriminado’, ‘discriminado’ o ‘muy discriminado’.

Según se sabe, Lima concentra el mayor número de quechuahablantes del país y, a nivel nacional, convivimos con 48 pueblos originarios; 4 andinos y 44 amazónicos, pero las brechas geográficas, culturales y poblacionales, terminan invisibilizándolos.

Es evidente que aún somos un país en construcción de su identidad. Recientemente, las comunidades originarías se están esforzando en aportar sus costumbres y cultura, como el pueblo Shipibo que se ha convertido en una población emblemática de la amazonia y que ha aportado su iconografía a la cultura popular. Asumir nuestra diversidad cultural es un proceso que se va dando en la capital de Lima y en las capitales de las provincias”, explicó Rubén Ruiz, especialista en interculturalidad de la Universidad Católica Sedes Sapientiae (UCSS).

Él enfatiza en la necesidad de construir puentes de diálogo que favorezcan el intercambio cultural con los pueblos originarios, llegando a un punto en que nos sintamos orgullosos de nuestras raíces, de nuestros pueblos, así como nos sentimos orgullosos de Machu Picchu.

“Decir que después de 200 años no encontramos nuestra identidad sería algo injusto, porque cuando se crea la República no todas las personas participaban de las decisiones políticas, primero eran solo los criollos, luego solo las personas alfabetizadas, luego eran solo los varones. En realidad, tenemos muy poco tiempo de participación popular en decisiones políticas y, precisamente, son las políticas públicas lo que necesitamos para favorecer este intercambio cultural”, Detalló.

Son pocas las entidades que están interesadas en contribuir al cierre de brechas y a la construcción de nuestra interculturalidad, una de ellas es la UCCS que ha promovido espacios educativos en sus cinco filiales, donde se brinda educación superior a comunidades nativas en ocho lenguas originarías y albergando estudiantes de 12 pueblos originarios del Perú.

Este logro se da gracias al programa de Educación Básica Bilingüe Intercultural (EBBI) que ya va formando 265 egresados de pueblos originarios con educación superior que transmitirán sus conocimientos a sus comunidades nativas, impulsando su desarrollo social, académico y económico. Los universitarios formados bajo el programa EBBI tienen la facilidad de estudiar carreras universitarias en su lengua natal y al concluir sus estudios también poseen un manejo fluido del español.

Estos son los el tipo de esfuerzos que terminan ayudando a cerrar las brechas culturales, sociales y económicas, acercándonos a construir una identidad que debe tener la interculturalidad como eje del sentimiento nacional.    

 

Publicado el

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *