La Internet de las cosas (IoT) y su impacto transformador en la industria moderna

Por Dick Deyvis Llantoy Villanueva y Jeffry John Huaman Cruz, estudiantes de la Facultad de Ingeniería, filial Tarma. En un mundo cada vez más interconectado, la industria enfrenta desafíos sin precedentes: la demanda de eficiencia, sostenibilidad y adaptabilidad exige soluciones innovadoras. La Internet de las Cosas (IoT), con su capacidad para integrar dispositivos, sensores y …


Automatización e industrialización de leche de vaca en la región Junín: Retos y oportunidades.

Por Yair Gian Franco Cardenas Pariona, estudiante de la Facultad de Ingeniería, filial Tarma. Actualmente, la leche es obtenida del ordeño de las hembras de distintas especies en buen estado tanto sanas como bien alimentadas.  En este contexto, la leche de vaca es un recurso que se puede considerar como uno de los alimentos más completos que existen, …


¿Cómo usar la IA para una construcción eficiente en la ingeniería civil?

Por Yammely Pamela Paredes Yapias y Gianella Angie Torres Baldeón, estudiantes de la Facultad de Ingeniería, filial Tarma. A nivel global, el deterioro de las infraestructuras, la eficiencia en tiempo, costos, recursos y la necesidad de proyectos sostenibles son los principales desafíos que presenta el sector de la ingeniería civil. El crecimiento de la población …


El «Tren macho»: De reliquia histórica a oportunidad logística para los andes.

Por Jina Nayeli Aguilar Limaymanta, James Richard Espíritu Gómez y Jack Isaac Soriano Tejeda. Estudiantes de la Facultad de Ingeniería, filial Tarma. En el corazón de la sierra central peruana, donde la altitud endurece el aire y los paisajes imponen respeto, un viejo emblema sigue surcando las montañas: el «Tren Macho». Este ferrocarril, inaugurado en …


Industrialización postcosecha: Reducción de pérdidas en la agricultura andina.

Por Cleverson Cruz Medina, Luana Huamán Cahuana, Victoria León Hurtado y Erick Terrel Egoavil, estudiantes de la Facultad de Ingeniería, filial Tarma. En las alturas de la sierra central, la agricultura no solo representa una actividad económica esencial, sino también una expresión de identidad cultural. Sin embargo, uno de los problemas más persistentes que enfrentan …


Infraestructura inteligente para comunidades rurales: Una visión desde la ingeniería industrial.

Por Leydi Maricielo Quintana Amaya, estudiante de la Facultad de Ingeniería, filial Tarma. En un contexto donde la brecha entre las zonas urbanas y rurales sigue siendo un desafío, el desarrollo de infraestructura inteligente surge como una necesidad crucial para promover la equidad, la eficiencia y el bienestar. Las comunidades rurales de la sierra central, …


Diseño ergonómico en entornos rurales: Clave para la eficiencia y el bienestar laboral.

Por Luana Nurit Huamán Cahuana, estudiante de la Facultad de Ingeniería, filial Tarma. En las comunidades rurales de la sierra central, gran parte de las actividades productivas se realizan de forma manual y en condiciones que suelen ser adversas tanto por factores climáticos como por la limitada infraestructura laboral. Estas situaciones generan no solo una …


Jóvenes ingenieros impulsan turismo y desarrollo en Tarma

INICIATIVA. Pese a los desafíos, los futuros ingenieros de la Bella Perla de los Andes proyectan soluciones sostenibles para su comunidad. Por Melany Jhomira Mamani Ricaldi, estudiante de Ingeniería Industrial de la UCSS, filial Tarma. En el año 2025, Tarma, conocida como “la Bella Perla de los Andes”, vivió una Semana Santa profundamente significativa, que …


Potencial industrial de los recursos agropecuarios de Junín: Retos para la ingeniería.

Por Jina Nayeli Aguilar Limaymanta, estudiante de la Facultad de Ingeniería, filial Tarma. La región Junín, ubicada en el corazón de los andes peruanos, posee una gran riqueza en recursos agropecuarios, destacando por su producción de papa, maca, maíz morado, leche, cuy, entre otros productos con alto valor nutricional y cultural. Sin embargo, gran parte …


MYPES sierra central: Cómo mejorar la productividad y calidad desde la ingeniería industrial.

Por Alexander Cortez Ordoñez, estudiante de la Facultad de Ingeniería, filial Tarma. Las Micro y Pequeñas Empresas (MYPES) constituyen el principal motor económico de la sierra central del Perú. En regiones como Junín, Huancavelica y Pasco, estas organizaciones dinamizan la economía local mediante la producción artesanal, agrícola, agroindustrial y de servicios. No obstante, enfrentan una …