Proyecto del primer diccionario de la lengua YINE en UCSS – NOPOKI

Los días 6 y 7 de octubre tuvo lugar en la sede del programa UCSS de NOPOKI, la segunda jornada de trabajo para la elaboración del Diccionario Virtual de la Lengua Yine, proyecto del Ministerio de Cultura que contó con la participación de los docentes y alumnos yine de NOPOKI.


La interculturalidad en el Perú: el desafío de las políticas públicas

Modesta González, coordinadora del CIDIR explica la evolución que ha tenido en nuestra historia el régimen multicultural, a fin de entender el desconocimiento de la diversidad cultural y geográfica de nuestro país en el ámbito de las póliticas públicas.


NOPOKI presente en encuentro nacional sobre EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE

Representantes UCSS participaron en el “Primer Encuentro Nacional de Universidades con carreras EIB: perspectivas y desafíos de la formación docente en el país” que tuvo lugar en el auditorio de la Universidad Antonio Ruiz de Montoya los días 22 y 23 de agosto.


“Gracias a la UCSS se está proporcionando becas integrales a los jóvenes awajún”

Entrevista al profesor Pancho Tanquez Atchut, docente perteneciente a la comunidad awajún y miembro del staff de la carrera de Educación Básica Bilingüe Intercultural (EBBI), en el programa UCSS Nueva Cajamarca. Mg. Teresa Rubino – Universitá di Bari, Prensa UCSS. El programa UCSS de enseñanza EBBI tiene un doble objetivo: de un lado fortalece la …


AWAJÚN: el reto de preservar una CULTURA

Malik, Ever, Henry, Nestela, Nancy, Neiser, Ed, son siete de los estudiantes awajún que protagonizan este documental. Mediante sus voces se ha querido contar las tradiciones del pueblo awajún, el orgullo de ser parte de una comunidad tan antigua y los retos que enfrentan cada día para preservar su identidad en la vorágine del mundo occidental.

Enlace: https://camp.ucss.edu.pe/blog/preservando-la-cultura-awajun/
Publicado el Publicado el , en Sin categoría

Actualizado el 2 de marzo de 2016, 11:39 AM


63º aniversario de la educación intercultural bilingüe Atalaya 2015

Durante cuatro días, se desarrollaron diversas actividades dentro el marco de la celebración del aniversario de la educación intercultural bilingüe en la región, el más importante evento del año sobre educación pública en la provincia -la más extensa de la región Ucayali- donde más del 75% de las II.EE son bilingües.


NOPOKI: Educar respetando la diversidad

Asháninkas, Ashéninkas, Awajuns, Matchiguenguas, Shipibos, Yaneshas, Yines, son. algunas de las comunidades que, gracias a la formación de docentes, pueden mantener sus lenguas originales y sus tradiciones en Atalaya. Nopoki, «estoy aquí», es el nombre que lleva el programa de apoyo y formación a los jóvenes de las comunidades indígenas en Atalaya.

Enlace: https://camp.ucss.edu.pe/blog/nopoki-educar-respetando-la-diversidad/
Publicado el Publicado el , en Sin categoría

Actualizado el 11 de agosto de 2017, 10:28 AM


Diálogo INTERRELIGIOSO en la UCSS

Gracias a la iniciativa de los docentes del área de Historia de la Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades, tuvimos la oportunidad de conocer más sobre la religión Judía y el pueblo de Israel, a través de un ciclo de conversatorios dedicados a la historia y cultura de nuestros hermanos mayores en la fe.

Enlace: https://camp.ucss.edu.pe/blog/dialogo-interreligioso-en-la-ucss/
Publicado el Publicado el , en Sin categoría

Actualizado el 11 de julio de 2018, 5:02 PM