HISTORIA. El docente de la FDCP, Prof. Santiago Tácunan Bonifacio, realizó en las instalaciones de la Filial Santa María, Huacho de la UCSS, la presentación de su libro.
Redacción CampUCSS

Con el objetivo de rescatar y revalorar la influencia asiática en el norte chico de Lima, se llevó a cabo la presentación del libro “Patrimonio funerario: Cementerio chino de Huaral”, una investigación liderada por el docente de la UCSS, Santiago Tácunan.
El evento contó con los comentarios del sociólogo Luis Quinteros Nicho, el especialista en archivos Melecio Tineo Morón y el historiador y máster en Archivística, José Luis Abanto Arrelucea, quienes destacaron la importancia del estudio como un valioso aporte a la memoria histórica y cultural de las comunidades migrantes en el Perú.








Durante la presentación, se puso en relieve el valor simbólico y testimonial del cementerio chino de Huaral, considerado un espacio emblemático que refleja las expresiones funerarias, religiosas y culturales de la migración asiática en nuestro país. A través de esta obra, el profesor Tácunan propone una mirada profunda y reflexiva sobre la identidad, la integración y el legado de la comunidad china en esta región.
Esta iniciativa editorial se suma a los esfuerzos por fomentar la investigación y la conservación del patrimonio cultural peruano, promoviendo el diálogo intercultural y el reconocimiento de la diversidad que ha dado forma a nuestra historia.

También te puede interesar: