Provenientes de regiones alejadas, como la amazonía norte, los primeros estudiantes de los pueblos capanahua, harakbut, yaminahua y wampis se han incorporado a la comunidad intercultural de la UCSS NOPOKI, luego del último proceso de admisión que convocó a cientos de postulantes.
Ellos se encuentran ahora siguiendo los programas de Educación Básica Bilingüe Intercultural, Administración e Ingeniería Agraria con mención Forestal, junto a los miembros de más de una decena de etnias amazónicas ya presentes en NOPOKI: asháninka, ashéninka, shipibo, yine, yanesha, matsiguenka, nomatsiguenga, awajún y, más recientemente, cashinahua, amahuaca, kakinte, shawi y nahua.
El éxito del este programa ha servido para demostrar que sí es posible un modelo de integración intercultural con impacto positivo para los pueblos y el país. NOPOKI se ha convertido en un referente de educación superior para toda la amazonía, más aun tras la visita, en 2017, de la entonces presidenta del Congreso de la República, y una comitiva especializada, a las propias instalaciones del campus en Atalaya, en la que destacara el valor del programa y demandando el interés del Estado en reforzar y replicar esta iniciativa; asimismo, en 2018, en su visita a la amazonía peruana, el Papa Francisco mencionó y respaldó el programa de la UCSS NOPOKI como una de las más importantes obras de la Iglesia, a favor de la interculturalidad, en la región, en el coliseo de Puerto Maldonado, frente a las comunidades indígenas de los países amazónicos y representantes del Gobierno del Perú.
Por ello, son más las etnias que empiezan a tener presencia en el programa, gracias al apoyo de comunidades e instituciones de la Iglesia que se aúna el esfuerzo de familias y líderes de comunidades para que sus hijos encuentren un futuro promisorio para ellos y –por tanto- sus culturas de origen, algunas de ellas con latente riesgo de desaparición.
Presentes ahora en NOPOKI:
Capanahua (Nuquencaibo, Buskipani)
En lengua capanahua, capa significa ‘ardilla’ mientras que nahua, como en otras lenguas pano, significa ‘gente’. Así, el nombre de este pueblo puede traducirse como ‘gente
ardilla’. Los miembros de este pueblo habitan principalmente en el departamento de Loreto en las riberas de los ríos Alto Tapiche y Buncuya, tributarios del Tapiche. Según el INEI, para el año 2007, la población total de las comunidades autoidentificadas como capanahua se estimaba en 384 personas.
La primera referencia a los capanahua habría ocurrido a inicios del siglo XIX, con el ingreso de misioneros franciscanos a su territorio. Como varios otros pueblos de la Amazonía peruana, la población capanahua fue diezmada a causa de epidemias desde la incursión de misioneros hasta inicios del siglo XX durante la época de la explotación del caucho.
Harakbut (Amarakaeri, Arazaeri, Arasairi, Huachipaeri, Huachipayri, Wacipairi, Kisamberi, Pukirieri, Puncuri, Toyoeri, Toioeri, Toyeri, Tuyune)
Los harakbut son un pueblo indígena que habita principalmente en los departamentos de Madre de Dios y Cusco, entre el río Madre de Dios e Inambari. Este pueblo indígena está conformado por varias unidades culturales y regionales en su interior, de las que se han llegado a identificar hasta dieciocho.
La autodenominación harakbut significa en lengua indígena ‘gente’ o ‘humanidad’. En el año 2007, la población de las comunidades autoidentificadas como harakbut se estimaba en 2092 personas, asentadas en los departamento de Madre de Dios y Cusco.
Yaminahua
(Nahua, Yuminahua, Yaminagua, Jjamimawa, Yora)
Los yaminahua son un pueblo indígena que habita en la selva amazónica del sudeste del Perú y en las zonas contiguas del Brasil. Son parte de un amplio complejo sociocultural formado por diversos grupos locales que vivían en zonas remotas alrededor de las cabeceras de los ríos Purús y Yurúa, y que hoy conocemos como pueblos indígenas cuyos nombres llevan como sufijo común el término nahua.
Como en el caso de varios pueblos indígenas de la Amazonía, la denominación de los yaminahua habría sido aplicada por poblaciones indígenas foráneas. Su nombre se traduce como ‘gente hacha’, de donde yami significa ‘hacha de metal’ y nahua ‘gente’. Nahua es, principalmente, un gentilicio empleado para clasificar al ‘otro’, al ‘foráneo’ y ‘no-pariente’. El término nahua contrasta con la palabra yora, también empleada para denominar a pueblos nahua y que significa ‘gente verdadera’.
Según el INEI, para el año 2007, la población de las comunidades autoidentificadas como yaminahua se estimaba en 600 habitantes. De acuerdo con información de la Dirección de Pueblos en Aislamiento y Situación de Contacto Inicial del Ministerio de Cultura, la Comunidad Nativa Santa Rosa de Serjali, ubicada en el ámbito de la Reserva Territorial Kugapakori, Nahua, Nanti, alberga a población que se autoidentifica como yaminahua y como nahua, población que se encontraría en situación de contacto inicial.
Wampis
(Huambiza, Maina, Shuar-Huampis)
El pueblo wampis, cuya lengua se denomina con el mismo nombre, forma parte de la familia
lingüística jíbaro. Este pueblo se ubica principalmente en la zona norte del departamento de Amazonas, cerca de la frontera ecuatoriana, y en la zona norte del departamento de Loreto. Según el INEI, en el 2007, la población de las comunidades autoidentificadas como wampis se estimaba en 10,613 personas.
La historia del pueblo wampis está íntimamente relacionada al pueblo awajún, característica que se relaciona con la cercanía geográfica entre estos pueblos y debido a la pertenecen de ambos a la misma familia lingüística. El vínculo histórico entre estos pueblos se remonta a épocas preincas, ya que ambos se caracterízaron por ser guerreros y formar alianzas entre comunidades. De igual manera, su historia conjunta llega hasta la actualidad, con los últimos sucesos de Bagua acaecidos en el año 2009.
A finales de la década de 1970, se crea el Consejo Aguaruna Huambisa (CAH), organización que representaba a ambos pueblos y que significó un hito para el fortalecimiento institucional e identitario de estos pueblos.
Cashinahua
(Huni kuin, caxinahua, Kachinahua)
El pueblo cashinahua se autodenomina huni kuin, que significa ‘gente verdadera’. Sobre la denominación cashinahua, que en su lengua quiere decir ‘gente murciélago’, se sabe que fueron otros pueblos indígenas y visitantes foráneos quienes por primera vez lo usaron para referirse a este pueblo.
Los cashinahua se caracterizan por su alta movilidad y sus desplazamientos por la región Ucayali, entre el Perú y el Brasil. Actualmente, este pueblo se ubica principalmente en el departamento de Ucayali, siendo su territorio ancestral contiguo a la Reserva Comunal Purús. Según el INEI, para el año 2007, la población de las comunidades autoidentificadas cashinahua se estimaba en 2419 personas.
Kakinte
(Campa kakinte, poyenisati)
Según la historia oral de los kakinte, se dice que el pueblo desciende de un hombre que vino “de las grandes extensiones de agua” y se casó con una mujer asháninka.
Según el censo de Comunidades Indígenas de la Amazonía, realizado en el año 2007, la población de la comunidad autoidentificada como kakinte es de 439 personas, ubicada principalmente en la provincia de Satipo, departamento de Junín. Además, se ha registrado una comunidad kakinte ubicada en la zona del bajo Urubamba, en el departamento de Cusco.
Shawi
(Chayahuita, Chayawita, Campo-piyapi, Tshahui, Shayabit)
Los shawi son también conocidos como chayahuita, término que proviene del mito que relata el origen del pueblo; en él se cuenta que los hombres se formaron a partir del maní crudo
(chawa-huita). Para referirse a sí mismos, los shawi emplean los términos campo piyapi que significan ‘nuestra gente’ o simplemente piyapi que significa ‘gente’. Este pueblo se ubica principalmente en las regiones de Loreto y San Martín.
Según el INEI, en el año 2007, la población de las comunidades autoidentificadas como shawi se estimaba en 21,242 personas.
Amahuaca
(Yora)
Si bien el nombre amahuaca habría sido escuchado por primera vez de boca de los militares que se establecieron en el territorio de este pueblo; los amahuaca pronuncian su nombre como amin waki, ‘hijos de la capibara’, explicando que antiguamente este animal, similar al ronsoco, podía cantar en su lengua. Los amahuaca reconocen una categoría inclusiva de ‘gente’ con la que se identifican y a la que denominan yora.
Tradicionalmente asentados en la cuenca de los ríos Ucayali, Yavarí, Purús y Madeira. Debido a su proximidad territorial y cultural, los amahuaca han sido relacionados con los yaminahua.
Este pueblo se ubica principalmente en los departamentos de Ucayali y Madre de Dios. Según el INEI, para el 2007, la población de las comunidades autoidentificadas como amahuaca se estimaba en 301 personas.
Nahua
(Yora)
El pueblo nahua, también conocido como yora, es parte de un amplio complejo sociocultural formado por diversos sub-grupos que vivían en zonas remotas alrededor de las cabeceras de los ríos Purús y Yurúa, y que hoy conocemos como pueblos indígenas cuyos nombres llevan como sufijo común el término nahua. A lo largo de su historia, estos sub-grupos estuvieron expuestos a sucesivas divisiones y cambios, que tuvieron como resultado la consolidación de diferentes identidades.
El pueblo nahua es uno de los pueblos en situación de contacto inicial que habitan la Amazonía peruana. Este pueblo se ubica en el ámbito de la Reserva Territorial Kugapakori, Nahua, Nanti y otros (RTKNN), principalmente en la comunidad nativa Santa Rosa de Serjali en Ucayali. De acuerdo con el Registro de la Dirección de Pueblos en Aislamiento y Contacto Inicial del Ministerio de Cultura, se estima una población de 285 personas en dicha comunidad.