La Universidad Católica Sedes Sapientiae (UCSS) presenta la próxima muestra fotográfica que describe el sur de Italia entre historia, memoria y miradas contemporáneas.
Fuente: Idiomas UCSS

Del 13 al 17 de mayo de 2025, la UCSS ofrecerá un camino cultural entre Italia y Perú gracias a la exposición fotográfica “Matera y Basilicata”, que se presentará en la sede de Estudios de Postgrado de Salaverry, en el distrito de Jesús María.
La muestra, promovida por el Com.It.Es. Perú en cooperación con la Embajada de Italia en Lima, es un proyecto de la Fundación Arquitectos de la Provincia de Potenza, concebido como un homenaje a Matera, ciudad designada Capital Europea de la Cultura en 2019, y como una celebración de la identidad cultural de la región de Basilicata.
La inauguración
La inauguración tendrá lugar el martes 13 de mayo de 2025 a las 17:00 horas. Participarán el Vicepresidente del Com.It.Es. Perú, Salvatore Belcuore, y el arquitecto Michele Graziadei, presidente de la Fundación Arquitectos de la Provincia de Potenza y curador de la muestra, quien explicará al público el concepto y el origen del proyecto.
También estarán presentes la Dirigente Scolastica Marinella Lollo y la Lettrice Mikaela Mercanti, ambas enviadas por el MAECI Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación Internacional, comprometidas activamente en la promoción del idioma y la cultura italiana en el Perú.
El contexto académico
La iniciativa se enmarca dentro de las actividades culturales de la UCSS, universidad que se ha convertido en un referente para los estudios italianos en Perú, gracias al impulso del Rector Gian Battista Bolis, y a su valorización del Departamento de Competencias Linguísticas de Idiomas Extranjeros y Lenguas Nativas – Idiomas UCSS, en la construcción de un diálogo constante entre las culturas italiana y peruana.
Un viaje entre piedra y luz: Matera a través del lente lucano.
La exposición se desarrolla como un recorrido fotográfico, visual y emocional por rincones, rostros y paisajes de Basilicata, interpretados por tres artistas lucanos: Salvatore Laurenzana, Rocco Scattino y Marilena Divito.
Cada fotógrafo logra captar el alma del territorio con una mirada personal, sensible y poética. Las imágenes alternan vistas impresionantes de los Sassi de Matera, escenas de la vida rural cotidiana, sugerencias arquitectónicas y retratos que narran la memoria colectiva y las transformaciones de la región a lo largo del tiempo.
Pero la muestra no es solo visual: cada fotografía está acompañada por una cita literaria y una banda sonora original, compuesta especialmente para la ocasión por los músicos lucanos Mimmo Filitti y Dario Satriano, creando así una verdadera experiencia inmersiva, accesible mediante códigos QR integrados en el recorrido expositivo.
📲 Escaneando el código QR, los visitantes podrán escuchar la música dedicada a cada artista, intensificando así el impacto sensorial de la visita.

“Es poca el agua que corre y los valles están secos, resquebrajados por la arcilla” – Mario Trufelli
Matera: de ciudad olvidada a símbolo de renacimiento.
Durante décadas, Matera fue símbolo de una Italia interior, arcaica y a menudo marginada. Sus casas excavadas en la roca, los famosos “Sassi”, representaban un pasado campesino olvidado. Sin embargo, con el tiempo, esa misma imagen se convirtió en patrimonio, memoria colectiva y símbolo de redención.
Hoy, Matera es la tercera ciudad más antigua del mundo aún habitada, un crisol de historia, arquitectura rupestre y vitalidad cultural, que ha vuelto al centro de la atención internacional gracias a un proceso de valorización que la ha hecho mundialmente reconocida.
Una oportunidad de diálogo entre culturas
La etapa peruana de la muestra se propone no solo como una vitrina artística, sino como un momento de encuentro intercultural entre Italia y Perú. La exposición pone en diálogo dos culturas a través de paisajes, emociones y memorias compartidas, ofreciendo al público peruano la oportunidad de acercarse a una de las zonas más auténticas y menos conocidas del patrimonio italiano.
🗓 Fechas: del 13 al 17 de mayo de 2025
🕒 Horario de visita: de 15:00 a 19:00
📍 Entrada libre – UCSS, sede de Estudios de Postgrado, Jesús María
Próximas etapas
Después de Lima, la muestra continuará su itinerario en Cusco y Arequipa, para luego regresar a Italia el 27 de mayo de 2025, continuando su viaje de promoción cultural bajo el signo de la belleza y la conexión entre los pueblos.


También te puede interesar: