Los rostros más destacados del 2024

En la UCSS, se realizaron diversos eventos y con ello se conocieron personajes con relevancia de sus logros en el año.

Redacción CampUCSS

La UCSS ha sido, una vez más, el epicentro de innovación, liderazgo y compromiso social en el 2024. Este año, diversos miembros de la comunidad universitaria han sobresalido por sus logros académicos, profesionales y sociales. A continuación, destacamos a algunos de los personajes más relevantes de la UCSS en este período.

Estudiantes de enfermería realizaron semestre académico en Italia

Un grupo de estudiantes de octavo y noveno ciclo del programa de estudios de Enfermería de la Facultad de Ciencias de la Salud UCSS, Maria Laura Canepa Paredes, Gabriela Sofia Gutierrez Gutierrez, Milena Pamela Moreno Goyas y Sherly Mayra Rosas Cabello, cursaron un semestre académico en la Universidad de Insubria y el Centro Gulliver gracias al Programa Magallanes.

José Aroste: Estudiante publica el primer artículo en el diario El Comercio

José Manuel Aroste Hurtado, estudiante de noveno ciclo de Derecho de la FDCP, logró un importante reconocimiento al conseguir la publicación de su artículo titulado «¿Puede el ser humano evitar ser corrupto?», en el afamado diario El Comercio. El artículo, publicado en la sección sabatina Voz Universitaria, en la que se eligen los textos más relevantes escritos por estudiantes de todas las universidades del país, se visualizó en su versión digital e impresa. Asimismo, el estudiante realizó posteriores publicaciones en el mismo diario.

UNI y la ONU premiaron iniciativa de estudiantes de la UCSS.

El 31 de agosto del 2024, estudiantes de diversas filiales de la UCSS recibieron un importante reconocimiento a nivel nacional por liderar la mejor campaña de donación de sangre en provincias. Este logro fue alcanzado durante su participación en la Academia de Líderes de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), respaldada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

Estudiantes de la Filial Rioja, fueron nombrados embajadores del desarrollo local

La Facultad de Ciencias Económicas y Comerciales de la UCSS llevó a cabo un importante encuentro en la ciudad de Nueva Cajamarca, dirigido a los estudiantes del primer ciclo de los programas de Contabilidad y Finanzas, y Administración y Negocios Empresariales. 

Investigadores UCSS publican artículo en el Journal of Hispanic Higher Education

La Journal of Hispanic Higher Education, revista académica indexada en el cuartil 1 de Scopus, publicó el artículo escrito por Jhian Piers Susanibar Arevalo, estudiante de la UCSS y los docentes, Doris Hilda Cristobal Velásquez, Jhanely Marlit Dávila Rivera, Guido Maggi Poisetti, Orangel José Morey Lezama, Gianluca Virgilio.

Egresados de la FCAA obtienen Beca Generación Bicentenario para su postgrado en Argentina y España

Isidoro Neyra Campos y Daimer Ely Bazán Suárez, son egresados de Ingeniería Agroindustrial y de Biocomercio (Chulucanas) y de Ingeniería Ambiental (Lima). Ambos lograron un gran paso en su carrera al obtener una beca para estudiar una maestría entre las 400 universidades top del mundo. Isidoro en Bromatología y Tecnología de Industrialización de Alimentos en la Universidad de Buenos Aires (Argentina), y Daimer un máster en Ingeniería del Terreno con especialidad en Hidrología Subterránea, en la Universidad Politécnica de Catalunya – BARCELONATECH (España).

Publicación del artículo de alumna de Ingeniería Ambiental sobre incendios forestales.

En el mes de septiembre, el diario El Comercio publicó un artículo de Nayeli Peña, alumna del programa de Ingeniería Ambiental de la UCSS. El artículo trata una problemática de gran relevancia en el contexto actual: los incendios forestales y su relación con la capa de ozono.

Estudiante de la FI (Tarma) publica en El Comercio

 Melany Mamani, estudiante de Ingeniería de la UCSS, logró publicar su nota titulada “La ingeniería como herramienta de cambio” en el prestigioso diario El Comercio. En su artículo, Melany destacó que la ingeniería es una disciplina esencial para el desarrollo económico y social de cualquier nación, resaltando que para los jóvenes representa una valiosa oportunidad de crecimiento personal y profesional.

Chulucanas obtiene beca para diplomado en Soporte Nutricional

Cedelia Maribel Chunga Zurita, estudiante del programa de Nutrición y Dietética de la FCS en la UCSS Filial Chulucanas, ganó una beca integral que le permitirá cursar el Diplomado de Soporte Nutricional en convenio con el Centro de Educación Continua: Soporte Nutricional y Nutrición Clínica.

El Comercio publicó un artículo de un estudiante nomatsigenga de NOPOKI.

En la sección «Voz Universitaria» del diario más importante del país, se publicó, por primera vez, el artículo del alumno del programa de Educación Básica Bilingüe Intercultural, de la FCEH de la UCSS, Filial Atalaya (NOPOKI), Josept Luis Camacho Ñaco. Esta publicación marca un hito significativo, ya que es la primera vez que un miembro de la etnia nomatsigenga escribe en este prestigioso medio, dando voz a su cultura y perspectivas desde su propio contexto.

Estudiantes de derecho destacaron en concurso nacional de litigación oral penal

Gianella SavaresseMarlon Llacuachaqui y Daniel Falcón, alumnos de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas (FDCP) de la UCSS compartieron su experiencia tras representar a la universidad en el IX Concurso Nacional de Litigación Oral Penal, organizado por el Ministerio de Justicia. Marlon, Gianella y Daniel reflexionaron sobre los desafíos, aprendizajes y el apoyo recibido que los llevó a destacarse en esta competencia.

Estudiantes preparan muestra histórica “Muñecas de Chancay”.

La Facultad de Derecho y Ciencias Políticas (FDCP) de la UCSS, a través de los estudiantes del segundo ciclo de la filial Santa María – Huacho, llevó a cabo la inauguración de la exposición histórica «Muñecas de Chancay» en el mes de noviembre. El evento que se realizó en el campus de la Filial Huaura: Santa María y buscó resaltar la riqueza cultural de la región.

Estudiantes de la FCEH destacan en encuentro internacional en Argentina.

Del 20 al 22 de noviembre de 2024, cinco estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades (FCEH) de la UCSS participaron como ponentes en el I Encuentro Internacional sobre la Cuestión Social en el Siglo XXI.: “La cuestión social, emociones y territorios: diálogos polifónicos en la era transglobal”, un evento organizado por instituciones como la Universidad Nacional de La Matanza, la Universidad de Mar del Plata y la Red de Sociología Latinoamericana.

Estudiantes de la FCEC participaron en la V Conferencia Internacional de Contabilidad.

La conferencia, “Sostenibilidad y Transformación Digital: La Nueva Ruta Del Contador”, tuvo como representante de la Facultad de Ciencias Económicas y Comerciales al docente Mg. José L. Morales Rentería, quien nos contó sobre su experiencia.

Estudiante escribe artículo sobre inclusión, accesibilidad y becas como motores de la transformación social.

Yeyson Nilder Mendoza Paredes, estudiante de la Facultad de Ingeniería, filial Tarma, escribió un artículo en CAMPUCSS sobre el compromiso con la educación inclusiva y el desarrollo integral de los estudiantes de la UCSS. Mendoza, menciona en su artículo que la Universidad se posiciona como un referente de cómo las políticas inclusivas y de accesibilidad pueden transformar la educación superior en un impulsor de progreso social.

Ekomuro: El muro que abraza la lluvia.

Fue realizado por estudiantes de la UCSS, Esteban Quispe y Jhasmin Alison. El proyecto surgió en el marco del curso “Formulación y gestión de proyectos ambientales” y se convirtió en una oportunidad para brindar una solución sostenible al problema de acceso al agua de la Institución Educativa JEC “Víctor Andrés Belaúnde” en el distrito de San Pedro de Cajas, además de fomentar la educación ambiental y la colaboración entre sus estudiantes.

Estudiante gana concurso de tondero organizado por la Municipalidad de Chulucanas

La UCSS celebra con orgullo el reciente triunfo de Yoly Mildred Jiménez More, estudiante de la Facultad de Ciencias de la Salud (FCS) en la filial Morropón: Chulucanas, quien ha sido reconocida como Campeona de Tondero en el concurso organizado por la Municipalidad de Chulucanas. Este logro resalta no solo su dedicación académica, sino también su destacado compromiso con la preservación del patrimonio cultural.

El 2024 ha sido un año de grandes logros para la comunidad de la UCSS. Estos personajes, desde docentes hasta estudiantes y egresados, han demostrado que la educación superior tiene un impacto directo en el desarrollo de la sociedad.

Publicado el

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *