Este 2 de abril se celebra el Día Mundial del Libro Infantil y Juvenil.
Redacción CampUCSS

La literatura infantil en el Perú ha experimentado transformaciones significativas desde los años 90, reflejando cambios en la sociedad y en los hábitos de lectura de niños y jóvenes. En las últimas décadas del siglo XX, las obras literarias para el público infantil y juvenil en Perú se centraban principalmente en relatos tradicionales y adaptaciones de cuentos clásicos. Sin embargo, a partir de los años 90, autores peruanos comenzaron a explorar temáticas más contemporáneas y cercanas a la realidad nacional, incorporando elementos de la cultura peruana y abordando problemáticas sociales relevantes.
Esta evolución literaria ha ido de la mano con cambios en los hábitos de lectura. Según la Encuesta Nacional de Lectura 2022, realizada por el Ministerio de Cultura (MINCUL) y el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), el 78,7% de la población entre 0 y 17 años leyó o les leyeron libros impresos y/o digitales en el último año. Además, el 34,5% de los niños y adolescentes de 3 a 17 años participó en actividades de bibliotecas escolares, ya sea de manera presencial o virtual.
A pesar de estos avances, persisten desafíos en el fomento de la lectura. La misma encuesta revela que, a nivel nacional, el promedio de libros leídos por la población alfabeta de 18 a 64 años es de 1,9 libros al año, y que la principal razón para no leer es la falta de tiempo (68,3%).
En este contexto, la Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades (FCEH) de la UCSS desempeña un papel fundamental en la promoción de la literatura infantil y juvenil. A través de programas educativos que forman profesionales dedicados a la impartición de conocimientos, además de las actividades culturales que realiza, la FCEH busca incentivar el hábito lector desde edades tempranas, reconociendo la importancia de la lectura en el desarrollo integral de niños y jóvenes.
La celebración del Día Mundial del Libro Infantil y Juvenil el próximo 2 de abril nos invita a reflexionar sobre la importancia de continuar fomentando la lectura y apoyando la producción literaria nacional dirigida a las nuevas generaciones.
También te puede interesar: