Este evento reunió a autoridades, expertos y estudiantes para promover los derechos y la visibilidad de personas con sordoceguera en el país.
Por: Raúl Ángeles, redacción CampUCSS

El pasado 23 de junio, en el marco de la semana de aniversario de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas (FDCP) de la Universidad Católica Sedes Sapientiae (UCSS), se llevó a cabo el Lanzamiento del Centro Global de Recursos sobre Sordoceguera y el Segundo Concurso de Ensayos sobre Sordoceguera. Esta significativa actividad fue posible gracias a la alianza institucional con Sense Internacional y la participación del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) y el Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad (CONADIS).
El evento se inició con la misa presidida por el Rvdo. P. Dr. Giampiero Gambaro, vicerrector administrativo de la UCSS, quien ofreció su bendición a la FDCP por su aniversario, reafirmando el compromiso de la academia con la formación integral y la inclusión.


La ceremonia contó con la presencia de diversas autoridades como el Dr. Gian Battista Bolis, rector de la UCSS; el Dr. Edgar Cruz, decano de la FDCP; el Dr. Ricardo Zevallos, director de Sense Internacional, la Dra. Sandra Piro, presidenta de CONADIS; así como representantes del MIMP, quienes respaldaron esta iniciativa que ayudó a que las personas conozcan más sobre los recursos existentes para las personas con sordoceguera, una condición que implica retos complejos en la comunicación y el acceso a derechos.




Durante la jornada se desarrollaron diversas ponencias a cargo de especialistas de Sense Internacional, CONADIS y la docente UCSS, Mg. Nuccia Seminario, quienes abordaron la necesidad de generar políticas públicas inclusivas, fortalecer la accesibilidad a la educación superior y fomentar la conciencia ciudadana sobre los derechos de las personas con sordoceguera.




El Centro Global de Recursos sobre Sordoceguera nace con el objetivo de ser un espacio de consulta, formación e incidencia, tanto para la comunidad universitaria como para profesionales del derecho, la salud, la educación y las políticas públicas. Asimismo, el Segundo Concurso de Ensayos busca promover la investigación académica sobre esta temática, incentivando la participación estudiantil desde un enfoque de derechos humanos y justicia social.
Con esta iniciativa, la UCSS reafirma su compromiso con una educación inclusiva y solidaria, promoviendo el respeto y la integración de todas las personas en la sociedad.






También te puede interesar: