Encuentro en Nopoki con los estudiantes de la Universidad Santo Tomás de Colombia.

La delegación de estudiantes colombianos viajó a conocer la filial de la UCSS en Atalaya, la cual alberga a estudiantes de comunidades originarias. Y por supuesto a Mons. Gerardo Zerdí fundador de NOPOKI y obispo del vicariato de San Ramón.

Los nueve estudiantes de últimos ciclos de Ingeniería Ambiental de la Universidad Santo Tomás, visitaron la comunidad asháninka de Chembo y se reunieron con la organización de mujeres artesanas. Asimismo, indica la profesora María Mercedes (encargada de la delegación), que se llevó a cabo un diálogo entre los estudiantes y las mujeres indígenas sobre la vida en una comunidad, sus principales retos ambientales y el sistema de organización.
La comunidad comentó entre otras cosas que ha venido trabajando con la UCSS el fortalecimiento organizacional para el proceso de las artesanías y la producción del cacao. Además, recalcaron que el animal de mayor interés para la comunidad es el “Majaz” y el árbol “Cedro”.
Finalmente, se realizó un recorrido a una parte de la comunidad, donde las mujeres enseñaron a los estudiantes cómo realizan los tejidos, adquiriendo algunos souvenirs (artesanías).





Capacitación CDC:
El día viernes 14 de junio, se realizará el curso: Monitoreo de Biodiversidad en Chacras de Pequeños Productores en el auditorio de INIA en Pichanaqui, a cargo del Biólogo y docente e investigador de Colombia, Msc. Rodrigo Isaac Velosa Caicedo, que es además experto en ecología tropical e investigador ornitólogo reconocido con más de 35 años de experiencia. En esta capacitación se tocarán temas, como: certificación de deforestación para exportaciones en Europa, la Iniciativa CDC Perú, y la importancia del Turismo en la conservación.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
[ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS DE COLOMBIA VISITARON LA UCSS]
[DELEGACIÓN FCAA SE REÚNE CON ESPECIALISTAS EN EL MINAM]
[FCAA: DELEGACIÓN SANTO TOMÁS SE REUNIÓ CON EL EQUIPO CDC EN SATIPO.]
[FCAA GANA EL PREMIO AMBIENTAL MÁS IMPORTANTE DEL PERÚ]
[MINAN Y SERFOR RECONOCEN PROYECTO DE LA FIA PARA LLEVAR AGUA A LA SELVA PERUANA]
[ALUMNOS UCSS POR LA CONSERVACIÓN EN AGUANO MUYUNA]