Docentes UCSS: Destacan en medios nacionales con valiosos aportes a la educación, historia y cultura del país.

En los últimos meses, diversos docentes y autoridades de la UCSS han sido protagonistas en medios de comunicación nacionales, visibilizando el trabajo académico, cultural y social que impulsa la institución.

Por: Angie Cubas, redacción CampUCSS

Uno de los casos más destacados es el de la Mg. Bertha Julia Terrazas Duhaut de Orizola, decana de la Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades (FCEH), quien participó en Radio Nacional para promover el evento “Juguemos en el Parque” en el marco de la Semana de la Educación Inicial, resaltando la importancia del juego en el desarrollo infantil y el rol de la familia en la formación de los más pequeños.

Por su parte, el padre Miguel Carpio, capellán de la UCSS, brindó declaraciones en diversos medios en torno al fallecimiento del Papa Francisco y la designación del nuevo pontífice, León XIV. Sus intervenciones ofrecieron un enfoque pastoral y académico, orientando a la audiencia sobre el impacto espiritual y eclesial de este momento histórico para la Iglesia.

Desde el ámbito de la gestión académica, el decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Comerciales, Dr. Enrique Aguilar Muñoz, fue entrevistado en Exitosa – Huacho, donde abordó temas clave sobre el desarrollo regional y el papel de la educación superior en la formación de profesionales y el nuevo programa: Gestión de Operaciones y Logística Internacional.

En el campo de la historia y la identidad local, el docente e investigador Santiago Tácunan Bonifacio participó en el reconocido programa “Sucedió en el Perú” de TV Perú, en un reportaje dedicado a la historia y desarrollo del distrito de Comas, aportando su conocimiento sobre los procesos sociales y urbanos que dieron origen a esta zona emblemática de Lima Norte.

Asimismo, el docente Kristhian Ayala intervino en Radio Nacional para reflexionar sobre el legado afroperuano y su vigencia en la identidad nacional. En la entrevista, también se destacó el aporte audiovisual de la UCSS con el video documental “Lima al paso”, una producción que promueve la memoria colectiva desde un enfoque inclusivo y diverso.

Estas participaciones y muchas más, en medios, evidencian el compromiso de la comunidad docente de la UCSS con la divulgación del conocimiento y la promoción de valores humanos, culturales y sociales que contribuyen al desarrollo del país.

Publicado el

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *