Pandemia, un respiro al medio ambiente
“Parece que la naturaleza hubiese inventado esta pandemia, para darse un respiro ante tanto daño del hombre”, de esta manera el Lic. Jorge G. Quiroz Vásquez, coordinador general del Centro de Investigación Biológica (CIB), resume la reflexión del Papa Francisco, para explicarnos que el respiro del planeta a través del confinamiento, da como resultado la mejora de la calidad del aire, el agua, el clima, entre otras; debido a la disminución de las actividades industriales y sociales.
“Las personas desde casa, también han hecho lo propio, contribuyendo así al cambio, mediante nuevos hábitos que cuiden el ambiente; como reciclar, elaborar compost, fabricar eco ladrillos (…) Hoy se reflexiona que debería existir una sola salud: humana, animal y ambiental; es decir, que el mejor seguro de vida para los humanos es proteger la tierra y su biodiversidad”, advierte el licenciado.
Pero, ¿Qué hace el CIB para contrarrestar los problemas medioambientales?: “El Programa de Formación Ecológica y Cuidado del Medio Ambiente del CIB, viene brindando a alumnos de diversos niveles, una cultura medioambiental, por medio de talleres vivenciales, de hidroponía, biohuertos, así como también una planta de tratamiento de agua residual, realización de compost (abono orgánico), creación de un sistema planetario solar, nutrición, producción de yogurt y elaboración de kokedamas; con el fin de combatir las actividades antrópicas del hombre y su posición frente a la naturaleza”.
El objetivo fundamental, según el coordinador del CIB, es involucrar al alumno para mejorar su calidad de vida actual y futura; guiándolo en la solución de problemas del ambiente en el que se encuentra. Además, finaliza argumentando que la naturaleza ha puesto a prueba a los seres humano y nos ha hecho ver la forma de vida que tenemos.
Medio ambiente y salud
Los programas de la Facultad de Ingeniería Agraria (FIA) de la UCSS, están constantemente activos en programas que protegen el medio ambiente, beneficiando la salud del ser humano y de otros seres vivos. El desarrollo de estos programas cuenta con aliados estratégicos, como lo hace la FIA y el Área de Conservación Ecológica (ACR) Humedales de Ventanilla.
Narda Fajardo Vidal, docente del programa de estudio de Ingeniería Ambiental de la FIA, brinda una educación ambiental con enfoque toxicológico, como herramienta para la conservación y prevención en salud pública del ACR Humedales de Ventanilla, en la región Callao.
“Los humedales costeros contienen diversas especies de flora y fauna, siendo muchos de estos importantes refugios de vida silvestre. La educación ambiental como herramienta para la conservación es necesaria para ayudar a concientizar sobre la problemática toxicológica que enfrentan estos humedales”, explica Fajardo.
Durante el 2017, 2018 y 2019 la FIA ha trabajado el curso de Toxicología Ambiental, en coordinación con la Jefatura ACR Humedales de Ventanilla del Gobierno Regional del Callao: “El objetivo fue generar conciencia ambiental mediante charlas sobre: metales pesados y peligrosos; cuentos toxicológicos; rompecabezas toxicológicos; juegos toxicológicos y talleres lúdico-educativos dirigido a niños, jóvenes y adultos sobre la importancia de la educación ambiental con enfoque toxicológico, en la conservación y prevención en salud pública del ACR Humedales de Ventanilla”.
Además, se realizaron otras actividades complementarias, como las jornadas de miniguardaparques y niños guías en efemérides por el día del ambiente. Luego, analizaron el material generado: “Fue valioso el aporte de los estudiantes del curso toxicología ambiental de la carrera de Ingeniería Ambiental de la UCSS, quienes con optimismo y mística de servicio contribuyeron con la generación de tan valioso material didáctico, que fueron donados al ACR con la finalidad de hacer sostenible dichas actividades”, comenta la docente.
Reforestación y fisiología
La docente Jadira Astrid Núñez Ruiz, del programa de estudio ingeniería agraria con mención forestal de la FIA, nos habla de cómo la actividad antropogénica, es decir los efectos del ser humano en la naturaleza, impacta sobre la fisiología de las plantas.
“Gracias al estudio de la fisiología vegetal, podemos comprender los procesos fisiológicos que estas realizan, como es el caso de la Fotosintesis, importante para la generación de sustancias orgánicas que ayudarán en el proceso de nutrición y desarrollo de la planta; que inicia con la captura de CO2 y genera en el proceso, la expulsión de O2”, comenta la docente.
Explica también, que las plantas desarrollaban sus procesos de manera eficiente, la fotosíntesis y la respiración vegetal; hasta que las grandes industrias y el aumento de la actividad antropogénica aparecieron: “El aumento de dichas actividades, como es el caso de la tala de bosques de forma masiva en todo el mundo, generada para el sustento de la sobrepoblación en el planeta, altera ecosistemas y el funcionamiento de los mismos”
“De igual manera es importante mencionar que el aumento de temperatura afecta estos procesos, como es el caso de las plantas C3 que representan más del 80% de especies en el planeta, al existir un alza de temperatura realizan la fotorrespiración, que a su vez compite con el proceso de fotosíntesis, perjudicando el desarrollo de las mismas”, advierte la profesora Nuñez.
Por su parte, la docente nos cuenta que una de las actividades para contrarrestar los cambios, es la reforestación, la cual es trascendental para los ecosistemas terrestres y demás seres vivos, no solo al disminuir las concentraciones de CO2, también recupera cuencas hidrográficas; crea barreras contra el viento que protegen los cultivos; disminuye la erosión de los suelos, los cuales mantendrán estables los niveles de humedad y nutrientes en el suelo.
“De esta manera, como miembros de la Facultad de Ingeniería Agraria, debemos estar comprometidos con la conservación del medio ambiente, mediante la ejecución de actividades sostenibles y sustentables como es la reforestación”, finaliza.
Compost de Residuos orgánicos y alimentos
La docente Rossio del Pilar Alva Pretel, del curso Alimentación e Inocuidad de los alimentos de la FIA, cree firmemente en que los universitarios deben obtener conocimientos sobre la producción agrícola y pecuaria y así combatir los problemas de nutrición que presenta en el país.
“Se debe buscar nuevas estrategias para hacer frente a la alta demanda de alimentos inocuos, que contribuyan a una seguridad alimentaria y nutricional de nuestro país, y poder disminuir los índices de desnutrición, especialmente en niños, mujeres embarazadas y ancianos”, explica.
Otro punto importante para la docente del Pilar es promover una agricultura agroecológica, para asegurar que los productos estén libres de contaminantes químicos: “Se propuso a los alumnos del VII ciclo del curso de Alimentación e Inocuidad de los Alimentos, la preparación de un abono natural, aprovechando los residuos orgánicos generados en casa. La obtención del compost, permite que residuos que usualmente van a congestionar los botaderos, sean transformados en un abono orgánico, de esa manera recuperamos nutrientes que se usaran en los cultivos».
«Generar conciencia en el cuidado del medio ambiente y promover el uso de productos orgánicos, en la producción de alimentos para garantizar su inocuidad, es la misión», afirma la profesora.
La química orgánica y el medio ambiente
“La Química Orgánica estudia una cantidad de moléculas que contienen carbono, formando enlaces covalentes como carbono-carbono y carbono-hidrógeno, también conocidos como compuestos orgánicos. La Química Orgánica está estrechamente relacionada con nuestra vida, la calidad, la podemos obtener gracias a los alcances y descubrimientos que el estudio de la química aplicada nos ha brindado”, explica el docente del curso de química orgánica de la FIA, Oliver Ríos Cahuaza.
El docente afirma que la Química orgánica produce medicamentos, insecticidas adhesivos, textiles, tintes, materiales de construcción, compuestos y todo tipo de productos; sin embargo todo proceso químico produce desechos que deben tratarse: “El conocimiento de que los problemas ambientales ocasionados por varios procesos químicos, han aumentado dramáticamente en años recientes y ha dado lugar al movimiento llamado: química sostenible o Química verde, la cual es el diseño e implementación de productos y procesos químicos que minimizan los desechos e intentan eliminar la generación de sustancias peligrosas”.
Es difícil pensar que podríamos solucionar todos los problemas ambientales alrededor del globo con productos químicos amigables: “Pero en la medida que contribuya al pensamiento de la relación del hombre con su entorno, aportará significativamente a mejorar la calidad de vida del hombre”, añade Ríos.
Agua residual como recurso
La Mg. Janet del Milagro Zúñiga Trelles, explica cómo es que el agua puede ser utilizada como un nuevo recurso para prevalecer el equilibrio del medio ambiente.
El agua es un recurso importante para las actividades humanas, pero luego de que es utilizada, su calidad cambia y se vuelve un líquido de color oscuro. Usualmente el sistema de alcantarillado colapsa por esta razón y termina contaminando los mares y ríos, al no ser tratada por las industrias.
“Estas aguas residuales están compuestas por sustancias tóxicas, materia orgánica, metales pesados, etc. Resultado de la actividad en la que fueron usadas, y al ser vertidas en un mayor porcentaje al ecosistema sin ningún tratamiento, ocasionan la disminución de la calidad de las fuentes de agua del mundo, impactando negativamente en el medio ambiente y afectando seriamente la salud de los seres humanos”, revela la docente.
La magíster, según el informe Mundial sobre Desarrollo de los Recursos Hídricos 2017, plantea que se busca cambiar el concepto existente sobre el agua residual para dejar de considerarla como un agua de desecho, sino como un agua usada, que se puede aprovechar en otras actividades, volviéndose así en un recurso.
“El aprovechamiento de las aguas residuales es tan importante debido a la escasez del recurso hídrico que vive el mundo, que hasta ha sido considerada en el objetivo número 6 de la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible, y que en su Meta 6.3 propone reducir a la mitad el porcentaje de aguas residuales sin tratar, para aumentar considerablemente el reciclado y la reutilización segura a nivel mundial”, refiere.
Existen ejemplos que han sido aplicados al concepto de gestión integral de este recurso vía nuevas tecnologías e investigaciones: “Es momento de reflexionar como usuarios del recurso hídrico y como generadores de agua residual: ¿Cuál es nuestro rol dentro de este ciclo de gestión integral y cómo podemos contribuir como agentes de cambio en la sostenibilidad del ambiente?”, enfatiza la profesora Janet.
Valorización de los Residuos
“La valorización de los residuos sólidos, es el proceso de recuperación y tratamiento que pone a gran parte de los residuos sólidos en condiciones técnicas y económicas, de ser incorporados al mercado productivo (Ibáñez y Corroppoli (2002), convirtiéndose en materia prima”, refiere la Docente Mabel Teodora Borda Olivas, del programa de estudio ingeniería ambiental de la FIA con la cita del autor.
La norma peruana puntualiza, que la valorización incluye las actividades de reutilización, reciclaje, compostaje, valorización energética entre otras alternativas.
“Según datos estadísticos del Ministerio del Ambiente MINAM (2018), en el Perú se genera aproximadamente 19,000 t/día de residuos sólidos municipales, de los cuales el 54% son residuos orgánicos y el 20% son residuos inorgánicos, es decir el 74% son aprovechables, sin embargo solo se recicla el 4% de estos residuos”, interpreta la profesora Borda.
Sin embargo, de ese número de toneladas son pocas las probabilidades para una reinserción: “Según el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental OEFA (2018), El Perú tiene 1,585 botaderos no autorizados a nivel nacional, de las 19,000 t/día de residuos generados en las municipalidades, el 48% son vertidos en estos botaderos, dentro de los cuales se encuentran grandes cantidades de plásticos, papel, cobre, aluminio y textiles, entre otros, perdiéndose así la posibilidad de reinsertarse en el flujo económico”.
Según Borda, la pérdida económica se agrava si consideramos que este comportamiento hacia los desechos impacta negativamente en el medio ambiente, contaminando los ecosistemas terrestres, marinos y los seres vivos que forman parte de ella.
“La valorización de los residuos sólidos municipales, es un potencial económico importante, por su inserción al ciclo productivo; asimismo reduciría el volumen de los residuos que terminan en los botaderos y más importante aún, reduciría el uso de los recursos naturales”, analiza la docente.
Finaliza con un mensaje para toda la población: “La Organización Mundial de la Salud el 15 de diciembre 1977, declara el 5 de junio Día Mundial del Medio Ambiente con el propósito de sensibilizar e inspirar un cambio positivo, motivar a las personas para que se conviertan en agentes activos del desarrollo sostenible y equitativo”
Biodigestor, alternativas ecológicas
José Luis Sosa León, dicta el curso de Tecnología de la producción no alimentaria del programa de la FIA, y nos explica que tan importante puede resultar un biodigestor para el medio ambiente.
El avance y el crecimiento ha sido representado por la tecnología y la industria, pero con ello ha traído consigo efectos secundarios, como la generación de residuos contaminantes, que ha producido alteraciones en el ecosistema, afectando a las especies vivas del planeta.
Autores como (Peña, 2013), refiere el docente, manifiestan: “Que en las últimas décadas han venido generándose una serie de situaciones globales que afectan al ambiente; citándose entre ellas, la destrucción de zonas verdes, pulmones naturales, contaminación, la tala indiscriminada entre otros”.
“La región Piura, cuenta con una población de 260, 221 caprinos y 113, 676 vacunos (Cenagro, 2012). Es por ello que poder aprovechar algunos residuos naturales, agroindustriales y reciclaje de las excretas, que actualmente no son aprovechadas de manera ecológica y responsable a través de un Biodigestor, como una alternativa para la generación de gas (Sánchez, 2019)”, agrega el profesor Sosa.
Según (Barret 2013) “El biodigestor es una alternativa energética que puede ser utilizada en las zonas rurales del alto Piura, mayormente a las que se les dificulta la compra del gas. Representa un proceso natural que convierte las materias primas en subproductos aprovechables, en este caso gas metano y abonos ricos en nitrógeno, fósforo y potasio. Representa una forma natural y sin costo de generar un recurso energético, que permite brindar a las zonas rurales un servicio exclusivamente ecológico”, finaliza citando a dicho autor, introduciendo el biodigestor, es decir un contenedor cerrado, hermético e impermeable para mezclar y comprimir la materia orgánica.
Residuos agroindustriales
“La industrialización en muchos casos trae ventajas indiscutibles como el aumento en la calidad de vida de las poblaciones. La producción en toneladas de materia orgánica derivadas de procesos fotosintéticos en la tierra, oscila alrededor de 155 billones/año; sin embargo, solo una mínima fracción puede ser consumida de manera directa por el hombre y/o animales, en su mayoría esta materia orgánica se transforma en residuos no comestibles que se constituyen en una fuente de contaminación ambiental”, cita José L. Sosa a Cury, Et al., 2017.
El docente Sosa, habla de la importancia de las agroindustrias y cita a Wadhwa et al., 2013: “Asimismo, las agroindustrias están relacionadas con el medio ambiente, de manera que la protección de este ya no solo es una exigencia sujeta a penalidades, sino que representa amenazas, oportunidades y hasta condiciona su permanencia o salida del mercado, por ende la utilización eficaz, de menor costo y ecológicamente racional de estos materiales es cada vez más importante”.
Según el profesor de la FIA, las actividades agroindustriales generan muchos residuos sólidos, líquidos y gaseosos; a nivel primario, la agricultura, o producciones pecuarias, y procesos de transformación como materia prima de origen biológico, como: hongos, enzimas, lácteos, entre otros.
Un cántico a la creación de dios
“Alabado seas, mi Señor, estas son las palabras que inicia la encíclica del Papa Francisco sobre la ecología y el cuidado de la creación de Dios”, da a conocer Edith Coronel Quinteros, docente del curso: ética profesional de la FIA.
La docente nos comenta, que el Papa Francisco invita a todos los católicos a ser conscientes de cuidar nuestra casa común como un desafío moral y espiritual: “La crisis ecológica, es una invocación a una profunda conversión interior,a renovar nuestras relaciones con Dios, entre nosotros y con el mundo creado que debemos cuidar”. Añade además, que tenemos la responsabilidad de cuidar y proteger a todas las personas, que son parte de la creación.
Edith Coronel, manifiesta que los países ricos tienen la responsabilidad de reducir el consumo de recursos no renovables, ayudando a los países más pobres a desarrollarse de manera sostenible: “Como resultado del uso excesivo de los recursos naturales por los países ricos, los pobres sufren contaminación, falta de acceso al agua potable, hambre y otros padecimientos. Estamos llamados a ser solidarios, somos una sola familia humana y tenemos una responsabilidad compartida por los demás y por la creación”.
“Cada uno de nosotros estamos llamados a dar pasos concretos. Ahora la pregunta es: ¿Cómo podemos hacernos más conscientes del cuidado de la creación de Dios? Cambiando nuestros estilos de vida y los hábitos de consumo, esto puede establecer una gran diferencia en la humanidad”, así la profesora, nos incita a analizar de manera introspectiva y espiritual a tomar conciencia de cómo nuestra manera de vida afecta al medio ambiente. En una época de reflexión como es la pandemia, es momento de actuar.