HISTORIA. El docente de la FDCP, Santiago Tácunan Bonifacio, participó en el reconocido programa «Sucedió en el Perú» de televisión nacional, que presentó un reportaje sobre la historia y construcción del distrito de Comas.
Redacción CampUCSS

El docente e historiador, brindó parte de su conocimiento en el programa transmitido por TV Perú, en un reportaje especial que resaltó el valor histórico, social y cultural del distrito, en el que manifestó la evolución, el esfuerzo colectivo y la resiliencia de su población.
El historiado destacó la importancia del periodo prehispánico del señorío Colli (persona de piel oscura), etnia que se asentó en la cuenca baja del valle del Río Chillón, como parte de la historia de los inicios del distrito. Asimismo, del origen del nombre del distrito, en el que resaltó que el nombre no está relacionado con un origen español, sino a un antiguo pueblo que se llamaba Omas que podría significar agua.
Su aporte en el programa «Sucedió en el Perú», se dio gracias a su amplio conocimiento sobre la historia de su distrito, que fue reflejado en la publicación de su libro denominado “Comas y su historia: Un modelo de historia distrital”, una recopilación de la historia, política y creación de uno de los distritos más recordados de Lima Norte.
El docente, también ha sido reconocido por su aporte en la historia de uno de los distritos vecinos de Comas, Independencia, en el que participó como coautor del libro «Historia Gráfica del Distrito de Independencia«, una obra que rescata y documenta el legado histórico de la comunidad, mediante un recorrido visual y narrativo por los momentos más emblemáticos del distrito, incluyendo su desarrollo urbano, social y cultural, a través de fotografías, testimonios y documentos.
La participación del docente e historiador, Santiago Tacunán en el programa «Sucedió en el Perú» reafirma su compromiso con la difusión y preservación de la memoria histórica de Lima Norte. Su valioso aporte no solo enriquece el conocimiento sobre los orígenes de distritos como Comas e Independencia, sino que también fortalece la identidad cultural de sus habitantes.
Puedes ver el reportaje completo en el siguiente link:
También te puede interesar: