EGRESADA UCSS ES PREMIADA POR LA NASA Y REPRESENTARÁ AL PERÚ

Carrington's Algorithm es la red neuronal desarrollada por Pierina Ramos y un grupo de estudiantes, la cual puede advertir una posible llamarada solar y minimizar riesgos para la raza humana y la vida en el planeta.

REDACCIÓN CAMPUCSS

El reto del International Space Apps Challenge del 2022 de la NASA, fue crear una red neuronal que nos advierta o salve a la tierra de una posible llamarada solar (Save the Earth from Another Carrington Event!), más conocida en el mundo científico como el evento Carrington, nombre otorgado gracias al astrónomo Richard Carrington, quien en 1859 presenció lo que sería la tormenta solar más potente registrada en la historia de la humanidad. 

El premio, si logran ganar a nivel mundial, será visitar las instalaciones de la NASA. Y por si salvar la tierra de estos eventos catastróficos no fuera poco, los proyectos se alojan en el repositorio de la Agencia Espacial Estadounidense para futuras investigaciones. 

En esta ocasión, Pierina Ramos, egresada de la Facultad de Ingeniería de la UCSS en Tarma, junto a un grupo de estudiantes y egresados de otras instituciones formaron el equipo DeepThinking, y es debido al éxito de su red neuronal (Carrington’s Algorithm) que han clasificado a nivel global. Juntos, representarán el Perú, compitiendo con representantes de distintos países.  

“Las labores fueron repartidas, yo realice la interfaz gráfica, visualización de data y la experiencia de usuario (UX), es decir, cómo visualizar la información en un formato interactivo presentada en una página web (realizada por otro compañero), y dirigida a personas que comprenden la data, así como la explicación de la solución de manera gráfica, para que ésta se procese de manera más fácil”, señaló la representante del Space Apps Challenge en Perú.    

Sin embargo, no es la primera vez que la egresada de la UCSS, participa en un Space Apps Challenge. Anteriormente, para el reto en 2021 desarrolló el proyecto Bee-Life, el cual fusiona abejas mecánicas e inteligencia artificial para la recolección de datos en la tierra y ¿Por qué no en otros planetas?, ganando una mención honorífica. (Bee – Life, proyecto tecnológico para la preservación). 

Para entender mejor estos temas de astronomía y catástrofes globales, debemos contestar las siguientes preguntas: ¿Cuál es el trabajo de la red neuronal? ¿Cómo se puede predecir un evento de tal magnitud?, partiendo desde lo más simple, entendamos el por qué ha sido importante resolver este problema, desde la voz de sus progenitores.

Carrington’s Algorithm (CA) o el Algoritmo de Carrington creado por el equipo DeepThinking, es la red neuronal que predice la velocidad máxima del viento solar, los campos magnéticos, entre otras mediciones. Para ello, el equipo utilizó datos existentes de dos satélites en órbita de la NASA, el DSCOVR (Discover) y WIND. Los datos que arrojan estos son representados de manera gráfica, permitiendo un monitoreo y análisis más claro del fenómeno, de modo que es más sencillo pronosticar cualquier evento por el aumento de la actividad solar.   

“Lo que sucede es que dentro del satélite DSCOVR (discover), se encuentra la copa de Faraday, un instrumento que rastrea la velocidad máxima del viento solar, desde hace un tiempo la copa empezó a fallar en la recopilación de datos, y se necesitaba una solución para ello, la cual fue desarrollar una red neuronal que ayude a la copa de faraday a recaudar la información perdida por la descalibración y corregir la falla, de forma que estos se ordenen y tengamos la información correcta, la que nos debería llegar con una hora de anticipación, para tomar las medidas necesarias”, explicó la egresada. 

Asimismo, mencionó que entrenaron a la red neuronal con tres meses de datos de estos satélites artificiales, y que al solucionar el problema actual de la NASA, con respecto a la data del DSCOVR, se podrían hacer predicciones futuras. Por otro lado, nos advirtió sobre los riesgos y el impacto de una llamarada solar en el planeta tierra. 

“Una tormenta solar en nuestra época sería fatal, el internet dejaría de funcionar. Además en forma mundial, las telecomunicaciones, redes sociales, las llamadas telefónicas, afectaría todo el sistema de redes de comunicaciones de un país a otro. Por ejemplo, el GPS puede desaparecer por un momento, en el caso de los aviones sería un caos, las torres de control ven la trayectoria de los aviones por GPS. Por otro lado, a nivel económico mundial, se dañarían los equipos e infraestructura de los órganos que tratan la economía, los algoritmos, la bolsa de valores, ¿cómo haríamos para recuperar todo rápidamente sin que afecte la fluctuación económica?”, declaró Pierina Ramos. 

El Centro de Predicción del Clima Espacial de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) de la NASA, indica que un evento como este (1859) podría repetirse en 2025, debido al incremento y fluctuación de la actividad solar para esa época. Se espera que estemos preparados, y que nazcan soluciones como estas para salvaguardar la forma de vida de los seres humanos en el planeta.   

Recuerda que tú también puedes participar en el International Space Apps Challenge, solo debes ingresar a la página oficial y revisar los retos. Puedes formar un equipo y ser el próximo en conocer las instalaciones de la NASA en Estados Unidos, y dar solución a los retos para proteger la vida en el planeta tierra. International Space Apps Challenge. 

 

 

 

Integrantes de DeepThinking:

– Kevin Dominich: Ingeniería Mecatrónica, UPC.

– Michelle Anderson: Estudiante de Astrofísica, Universidad de Lancaster en UK.

– Camila Castillo: Analista de datos y biología, egresada de UPCH.

– Daniel Martinez: Ingeniería Mecatrónica, TECSUP.

– Alex Loayza: Desarrollador de software, CETRUS. 

– Pierina Ramos: Ingeniería de sistemas y Analista UX, UCSS. 

 

Publicado el

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.