5 mensajes de la Iglesia para los educadores

En el mes del maestro, recordamos algunos mensajes de la Iglesia Católica para quienes enseñan con amor y vocación.

Por: P. Miguel Carpio

Hay encuentros que cambian el rumbo de una vida. A veces basta una palabra, una sonrisa o una mano tendida en el momento justo para encender la chispa de lo que podemos llegar a ser. Así son muchos maestros: personas que creen en nosotros cuando todavía dudamos, que nos inspiran sin saberlo y nos dejan enseñanzas que llevamos para siempre.

En la Universidad Católica Sedes Sapientiae sabemos que educar no es solo compartir conocimientos, sino tocar el alma del otro, acompañarlo en su crecimiento y abrirle caminos hacia la verdad y el bien. Por eso, en este mes en que celebramos a los maestros y profesores universitarios, queremos rendir homenaje a quienes viven su vocación con entrega, compromiso y fe.

La Iglesia, a lo largo del tiempo, ha reconocido y alentado esta misión con palabras llenas de sabiduría y esperanza. Desde su mirada, educar es un acto profundo de amor que se inspira en Jesús, el Maestro por excelencia, que enseñó con el corazón y con el ejemplo. Hoy queremos recordar cinco mensajes que renuevan el valor de esta hermosa tarea de educar y acompañar la vida.

  • Declaración Gravissimum Educationis sobre La Educación Cristiana (1965) Papa Pablo VI:

“Hermosa es, por tanto, y de suma importancia la vocación de todos los que, ayudando a los padres en el cumplimiento de su deber y en nombre de la comunidad humana, desempeñan la función de educar en las escuelas. Esta vocación requiere dotes especiales de alma y de corazón, una preparación diligentísima y una facilidad constante para renovarse y adaptarse.”

  • Mensaje de San Juan Pablo II a la Asociación Nacional de Educadores de EE.UU. (1979)

“La Iglesia necesita hombres y mujeres que se propongan enseñar de palabra y con el ejemplo, que se propongan imbuir todo el ambiente educativo del espíritu de Cristo. Es ésta una gran vocación, y el mismo Señor recompensará a los que la siguen como educadores en la causa de la Palabra de Dios.”

  • Encíclica Caritas in Veritate, de Benedicto XVI (2009):

“Sin Dios el hombre no sabe a dónde ir ni tampoco logra entender quién es. Ante los grandes problemas del desarrollo de los pueblos, que nos impulsan casi al desasosiego y al abatimiento, viene en nuestro auxilio la palabra de Jesucristo, que nos hace saber: «Sin mí no podéis hacer nada» (Jn 15,5). Y nos anima: «Yo estoy con vosotros todos los días, hasta el final del mundo» (Mt 28,20).”

  • Discurso a los participantes en la plenaria de la Congregación para la Educación Católica, Papa Francisco en la Sala Clementina (13 de febrero de 2014): 

“Quiero limitarme a recordar los rasgos de la figura del educador y de su tarea específica. Educar es un acto de amor, es dar vida. Y el amor es exigente, pide utilizar los mejores recursos, despertar la pasión y ponerse en camino con paciencia junto a los jóvenes. En las escuelas católicas el educador debe ser, ante todo, muy competente, cualificado y, al mismo tiempo, rico en humanidad, capaz de estar en medio de los jóvenes con estilo pedagógico para promover su crecimiento humano y espiritual. Los jóvenes tienen necesidad de calidad en la enseñanza y, a la vez, de valores, no sólo enunciados sino también testimoniados. La coherencia es un factor indispensable en la educación de los jóvenes. Coherencia. No se puede hacer crecer, no se puede educar sin coherencia: coherencia, testimonio.”

  • Encíclica Laudato si’, de Francisco (2015)

“Los ámbitos educativos son diversos: la escuela, la familia, los medios de comunicación, la catequesis, etc. Una buena educación escolar en la temprana edad coloca semillas que pueden producir efectos a lo largo de toda una vida.”

La Universidad Católica Sedes Sapientiae, cuyo nombre significa ‘Casa de la Sabiduría’, saluda con gratitud y admiración a sus docentes, profesionales y futuros educadores en este mes del maestro.

Publicado el

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *