Inteligencia artificial en la docencia universitaria: desafíos éticos y pedagógicos en el siglo XXI.

La docencia del futuro requiere integrar la IA con responsabilidad, creatividad y un profundo sentido ético. Por: Dra. Norma Velásquez El 29 de mayo de 2025, participé como ponente en el Seminario Internacional “Docencia del Siglo XXI: Inteligencia Artificial como eje transformador”, organizado por la Universidad Privada de Tacna, la Universidad Católica Sedes Sapientiae (UCSS) …


Cristo Campesino: La escultura simbólica del arte religioso chulucanense.

A propósito del Día del Campesino, recordamos la importancia escultura del Cristo Campesino en la fe de la región Chulucanas. Por: Redacción CampUCSS Durante la ceremonia de inauguración del campus de la Filial Morropón: Chulucanas, la imagen hecha arcilla del Cristo Campesino – típico elemento de la artesanía de dicha ciudad – cobró protagonismo simbólico. …


Cercanía que transforma: reflexiones desde nuestras visitas a las filiales.

Visitar las filiales fortalece la comunidad universitaria, conecta con el entorno y reafirma el compromiso de la UCSS con el desarrollo local. Por: Mtro. Enrique Aguilar Como Facultad, una de nuestras prioridades es fortalecer los vínculos con las personas que dan vida a nuestra universidad: los estudiantes, los docentes y los administrativos, así como el …


Contabilidad para la vida: educando desde las aulas escolares en Morropón.

En Chulucanas, la contabilidad se presenta como una herramienta transformadora para jóvenes que buscan independencia económica y visión global. Por: Mtra. Marilyn Díaz El pasado miércoles 28 de mayo de 2025 tuve el privilegio de compartir una jornada educativa con los estudiantes de 3.°, 4.° y 5.° de secundaria de la I.E. Parroquial Santa Rita, …


Hacia un comercio más justo y sostenible: El papel fundamental de la universidad.

Una mirada desde la academia hacia prácticas económicas que priorizan la justicia social y la sostenibilidad. Por: Jhanely Dávila Rivera Hoy en día, los productos que consumimos cotidianamente recorren una compleja cadena de procesos que involucra a numerosos actores. Desde la recolección de materias primas esenciales para la producción, pasando por los agentes encargados de …


FCAA: Lanzamiento de Iniciativas de Valor Compartido.

La Facultad de Ciencias Agrarias y Ambientales organizó evento en la Embajada de Suiza para presentar su propuesta de valor compartido. Por Raúl Ángeles, redacción CampUCSS En el marco del proyecto Gestión Corporativa de la Biodiversidad, ejecutado por la Facultad de Ciencias Agrarias y Ambientales de la UCSS y con el apoyo financiero de la …


UCSS fortalece la formación profesional de sus estudiantes con visita académica a DP World Callao – Muelle Sur

Fuente: Departamento de Extensión Universitaria y Proyección Social – FCEC En una jornada de aprendizaje vivencial, los estudiantes del Programa de Estudios de Negocios Internacionales de la Facultad de Ciencias Económicas y Comerciales de la Universidad Católica Sedes Sapientiae (UCSS), Filial Santa María – Huaura, realizaron una visita guiada a las instalaciones de DP World …


Investigadora UCSS participa en publicación de libro sobre informalidad laboral

Este libro reúne evidencia sobre la informalidad laboral en el país y cuenta con participación clave de la Dra. Norma Velásquez. Por Raúl Ángeles, redacción CampUCSS La Facultad de Ciencias Económicas y Comerciales (FCEC) de la UCSS fortalece su compromiso con la investigación aplicada de impacto nacional. En esta ocasión, como parte de las actividades …


Formar para conservar: educación, gestión e investigación con raíces en la Amazonía.

Mstra. María Elena Valverde, docente y coordinadora de investigación de la Filial Atalaya El 22 de mayo, Día Internacional de la Diversidad Biológica, no es una fecha cualquiera para quienes vivimos y trabajamos en Atalaya, una de las regiones más biodiversas del Perú. Aquí, la riqueza natural es parte del paisaje, de la cultura, de …


Lenguas que enseñan vida

Desde el 2017, docentes y estudiantes de la UCSS NOPOKI elaboran materiales en lenguas originarias que fortalecen la educación intercultural. Por Raúl Ángeles, redacción CampUCSS Cada 27 de mayo se celebra el Día de las Lenguas Originarias del Perú con el objetivo de promover el uso, preservación, recuperación y difusión de estas lenguas como patrimonio …