«Nuestro reto es establecernos dentro de la filial y consolidar este programa, ya que se trata de una oferta académica nueva»

HITO. La UCSS realizará un acontecimiento con la apertura del Programa de Ingeniería Civil en su Filial Morropón: Chulucanas.

Redacción CampUCSS

Este programa, que se dictará por primera vez en la región, busca responder a las necesidades locales con un enfoque equilibrado entre teoría y práctica.

La ingeniera Yomira Acosta, coordinadora del programa y parte de la Facultad de Ingeniería, destacó que este lanzamiento representa un gran desafío y una gran oportunidad, ya que establecer un nuevo programa implica un esfuerzo significativo. «La filial es extensa y hemos tenido una gran acogida en esta primera etapa de postulación. Actualmente, ya tenemos 50 matriculados, lo que recibimos con gratitud tanto por parte de los estudiantes como por las expectativas que tienen con la universidad», señaló Acosta. Asimismo, destacó que este esfuerzo se realiza en colaboración con la Diócesis de Chulucanas, que busca brindar oportunidades educativas a estudiantes de bajos recursos.

Sobre su motivación para asumir la coordinación del programa, la ingeniera Acosta resaltó su compromiso con la educación y el desarrollo local. «Soy ingeniera civil egresada de la UCSS y he trabajado en proyectos tanto públicos como privados. En los últimos años, me desempeñé como responsable de los laboratorios de Ingeniería Civil en la sede Lima, lo que me permitió ser parte de la formación de jóvenes ingenieros», mencionó. Además, su experiencia en pasantías internacionales le permitió visualizar el potencial de contribuir al desarrollo de la región.

El Programa de Ingeniería Civil en Chulucanas no solo se centrará en la formación académica, sino que también fomentará la investigación aplicada en función de las necesidades locales. «Ya hemos tenido un primer acercamiento con el Colegio de Ingenieros de Chulucanas, y nuestro objetivo es generar proyectos de investigación vinculados a la región, así como promover oportunidades para pasantías y trabajos preprofesionales», aseguró la coordinadora.

A corto plazo, la meta principal del programa es garantizar una experiencia educativa integral para los estudiantes, promoviendo el desarrollo de sus competencias técnicas y habilidades blandas. «A largo plazo, queremos posicionar el programa dentro de la región Piura y lograr que nuestros egresados se destaquen por su alta empleabilidad, contribuyendo al crecimiento de la infraestructura y proyectos viales», indicó Acosta.

Como parte del proceso de integración de los nuevos alumnos, se ha organizado una visita guiada y un taller vivencial para el 15 de este mes, antes del inicio de clases, con el fin de familiarizar a los estudiantes con la metodología de enseñanza de la universidad.

Publicado el

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *