PRENSA. En el programa El Informativo, el docente explicó como factores culturales y sociales siguen limitando el acceso de los jóvenes a la educación superior.
Por Adriana Torres, redacción CampUCSS.

El docente de la Facultad de Ciencias Económicas y Comerciales (FCEC), William Muñoz, participó en una entrevista en Radio Nacional del Perú, donde señaló que los hijos de padres con estudios profesionales tienen tres veces más probabilidades de ingresar y culminar una carrera universitaria en comparación con los hijos de padres que no accedieron a la educación superior. Esta diferencia, precisó, no solo responde a los ingresos económicos, sino también a los hábitos, aspiraciones y redes de apoyo que se transmiten en las familias.
Muñoz destacó que, aunque en las últimas décadas el acceso ha mejorado, la mayoría de los avances se concentran en Lima y ciudades de la costa, mientras que en zonas altoandinas y amazónicas la brecha sigue siendo amplia por falta de cobertura universitaria y dificultades de acceso.
Asimismo, resaltó que muchos egresados de la UCSS representan a la primera generación de profesionales en sus familias, lo cual constituye un logro significativo para los estudiantes y sus comunidades.
En cuanto a políticas públicas, reconoció los avances de programas como Beca 18 y los Colegios de Alto Rendimiento (COAR), pero advirtió que aún falta mayor apoyo para jóvenes de zonas rurales, mujeres (quienes, pese a tener menor deserción, enfrentan ingresos 14% más bajos que los varones) y personas con discapacidad.
Revisa la entrevista completa:
También te puede interesar: