Día Mundial del Reciclaje: Un llamado urgente a la acción por el planeta.

Esta fecha busca crear conciencia sobre la gestión responsable de los residuos y promover una cultura de sostenibilidad ambiental.

Por: Raúl Ángeles, redacción CampUCSS.

Hoy, 17 de mayo, se celebra el Día Mundial del Reciclaje, una fecha clave para reflexionar sobre nuestro rol como ciudadanos frente a la creciente crisis ambiental. Establecida por la UNESCO, esta jornada tiene como objetivo fomentar el hábito de reducir, reutilizar y reciclar los residuos, así como promover la economía circular como alternativa al modelo lineal de consumo.

En la actualidad, la humanidad produce más de 2 mil millones de toneladas de residuos sólidos al año (según un informe del Banco Mundial), y una gran parte de estos termina en vertederos o en el mar. El reciclaje no solo contribuye a disminuir esta carga, sino que también permite ahorrar energía, conservar materias primas y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.

Reciclar no es una acción aislada, sino parte de un compromiso mayor con el cuidado del ambiente. Al separar los residuos desde casa, reutilizar materiales y reducir el uso de plásticos de un solo uso, cada persona puede convertirse en agente de cambio. Además, estas acciones contribuyen al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), especialmente en lo que respecta a la producción y el consumo responsables.

En este contexto, la UCSS juega un papel fundamental al formar conciencia ambiental en las nuevas generaciones. Mediante el programa de Ingeniería Ambiental de la Facultad de Ciencias Agrarias y Ambientales (FCAA) trabaja en la formación de profesionales capaces de impulsar soluciones sostenibles y estrategias de gestión de residuos que beneficien a sus comunidades.

Este 17 de mayo es una oportunidad para asumir compromisos reales. La transformación hacia un mundo más limpio y equilibrado comienza con pequeñas acciones que, sumadas, generan un gran impacto. Reciclar hoy es apostar por un mañana más justo y sostenible para todos.

Publicado el

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *