Innovación, destrucción creativa y desarrollo: Reflexiones sobre el Nobel de Economía 2025 y su impacto en el Perú

Conoce quiénes fueron los galardonados con el Premio Nobel de Economía 2025 y las ideas que impulsan su reconocimiento. Por: Dra. Norma C. Velásquez Rodríguez El Premio Nobel de Economía es el mayor reconocimiento que puede recibir un economista. Desde 1969, este galardón anual honra a científicos cuyas ideas han transformado la disciplina y han …


Día de la Educación Primaria: El pilar de la educación.

El pasado 12 de noviembre se celebró el Día de la Educación Primaria en todo el Perú. Por: Mg. Sofía Gamarra El 12 de noviembre se celebra el Día de la Educación Primaria en el Perú, lo cual es motivo de alegría tanto para los y las estudiantes que se preparan para ser educadores, como …


FCEC: Participa en la CUMBRE PYME 2025.

CUMBRE EMPRENDEDOR: Un día de reflexión sobre los retos y oportunidades de las micro y pequeñas empresas en el Perú. Por: Mtra. Yudit Espinoza Apolinario Introducción institucional Como parte del compromiso de la Universidad Católica Sedes Sapientiae (UCSS) con la formación integral y el fortalecimiento del vínculo entre la academia y la realidad productiva del …


Encuentro de Líderes Empresariales 2025: Inspirando el futuro del talento y la comunicación en el Perú

Escribe: Mtra. Yudit Espinoza Apolinario, FCEC El pasado 18 de septiembre, tuve el honor de acompañar a 34 estudiantes de la Universidad Católica Sedes Sapientiae (UCSS) a participar en el Encuentro de Líderes Empresariales (ELE), evento organizado por el Centro de Altos Estudios de Negocios y Economía (CAENE), realizado en la Universidad de Lima. Nuestros …


La salud mental en el Perú: un desafío pendiente

En el marco del Día Mundial de la Salud Mental, el Dr. Mauro Cerón reflexiona sobre la creciente importancia de cuidar el bienestar emocional en nuestra sociedad y la necesidad de promover valores que fortalezcan la solidaridad y la empatía en el Perú. Por: Dr. Mauro Cerón El Perú es un país reconocido por la …


8 de octubre: El legado de Miguel Grau y el Huáscar.

Octubre no solo es el mes de los milagros; es un recordatorio del valor y el honor que nos definen como nación. El Prof. César Cortez explica por qué la figura de Miguel Grau y la gesta del ‘Huáscar’ son pilares de nuestra memoria histórica cada 8 de Octubre. Por: Prof. César Cortez Jacinto López …


Estamos llamados a la defensa de la Democracia

Proteger la democracia exige ciudadanos activos, instituciones sólidas y voluntad colectiva frente a la indiferencia. Por: Álvaro Luján Este 15 de septiembre se celebra el Día Mundial de la Democracia, ese sistema de gobierno donde es el pueblo el que elige a sus representantes mediante las elecciones. En el Perú, esta fecha nos llega en …


La internacionalización como estrategia prioritaria en la UCSS

La experiencia europea como referente y la UCSS como protagonista. Por: Lic. Jorge Quiroz En el escenario contemporáneo de la educación superior, la internacionalización se ha convertido en un pilar estratégico ineludible. Ya no se trata de un beneficio complementario, sino de un factor determinante para garantizar calidad académica, pertinencia social e inserción global de …


¿Quién es Carlo Acutis?

SANTIFICACIÓN. El denominado «Santo millenial» fue canonizado este domingo 7 de septiembre por el Papa León XIV en la Plaza de San Pedro. Conoce más sobre él en la siguiente nota. Carlo Acutis nació el 3 mayo 1991 de una familia perteneciente alta burguesía de Turín (Italia), la ciudad de importantes empresas y bancos como FIAT. …

Enlace: https://camp.ucss.edu.pe/blog/quien-es-carlo-acutis/
Publicado el Publicado el , en Actualidad, Palestra

Actualizado el 8 de septiembre de 2025, 12:55 PM


Innovación Educativa: Simuladores empresariales al servicio de la investigación y la formación profesional.

Por: Mstro. Henry Romero Arrese, coordinador del Programa Académico de Administración – FCEC En un contexto de transformación digital acelerada y mercados altamente competitivos, formar profesionales capaces de tomar decisiones estratégicas y éticamente responsables requiere más que teoría exige escenarios reales, riesgos simulados y una experiencia que acerque al estudiante a la complejidad del mundo …