Seminario de antropología religiosa en la UCSS: «El sentido religioso en la Sagrada Escritura».

La UCSS organizó un seminario sobre antropología religiosa, con la participación del Dr. Raúl Luna, destacando la relación entre el hombre y la Sagrada Escritura Redacción CampUCSS El pasado lunes 7 de octubre, se llevó a cabo el seminario titulado «El sentido religioso en la Sagrada Escritura», en el marco del curso de Antropología Religiosa …


IDIOMAS UCSS: Antonio Raimondi: Un puente entre Italia y Perú.  

Idiomas UCSS. Destacar la importancia del legado de Antonio Raimondi en las relaciones culturales y académicas contemporáneas fue el objetivo de la muestra a la que asistió una delegación de la UCSS. Fuente: Idiomas UCSS. En el marco de la exposición «Entre dos mundos. Memoria y celebración de Antonio Raimondi en Italia y en el …


Día Mundial de la Salud Mental: cómo prevenir el descontrol de la ansiedad ante el miedo.

La ansiedad puede volverse patológica cuando paraliza nuestras actividades diarias. Prevenirla requiere hábitos saludables y apoyo emocional. Redacción CampUCSS La ansiedad es una emoción que nos permite alertar una situación de peligro, pero puede progresar a un cuadro patológico cuando nos paraliza y nos impide avanzar con nuestras actividades cotidianas, afirma Giovana Hernández, docente de …


El riesgo de las microfinanzas

¿Qué hacer ante el incremento del cierre de entidades microfinancieras y su impacto en el aumento de la informalidad? Por José Enrique Guadalupe Aguilar Muñoz En las últimas semanas hemos sido testigos de la intervención de Financiera Credinka y hace pocos meses de Caja Municipal de Ahorro y Crédito de Sullana, sin que ello haya …


Idiomas UCSS presentó un interesante recorrido por la región Marche, en Italia.

IDIOMAS UCSS participó en el conversatorio «Turismo y Paz» por el Día Mundial del Turismo 2024, con una presentación de la Lettrice, Mikaela Mercanti. Fuente: Idiomas UCSS El pasado 2 de octubre de 2024, la Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades (FCEH) de la UCSS, a través de la carrera de Turismo y …


Lesly Moale: «Debemos estar orgullosos de nuestras raíces».

Entrevista a Lesly Moale, egresada del programa de Administración de la UCSS. CAMPUCSS: ¿Qué te motivó a elegir la carrera de Administración en la UCSS y cómo influyó esa decisión en tu desarrollo profesional? Lesly Moale: Lo que me motivó fue que es una carrera amplia, que me permitiría desarrollarme en cualquier rubro. Ya tenía …


IDIOMAS UCSS: National Geographic Learning entrena a equipo de docentes.

Capacitadora de National Geographic Learning brindó entrenamiento a los docentes en tendencias y necesidades del entorno educativo contemporáneo. Fuente: Idiomas UCSS Sara Rehman, reconocida capacitadora de National Geographic Learning, llevó a cabo una enriquecedora sesión de entrenamiento para los docentes de Idiomas UCSS de la Universidad Católica Sedes Sapientiae (UCSS), de la sede central Lima …


Conversatorio «Turismo y Paz» por el Día Mundial del Turismo en la UCSS

Diversos ponentes de reconocidas universidades y entidades compartieron con la comunidad UCSS información sobre el turismo en el Perú y el mundo. Redacción CampUCSS El 2 de octubre, con motivo del Día Mundial del Turismo, se llevó a cabo en el auditorio del local central de la UCSS el conversatorio titulado «Turismo y Paz». Este …


María Medina: Tenemos más de 19,283 mil ha. de ecosistemas degradados en el Perú, según el MINAM.

María Mercedes Medina; encargada de la misión CDC, nos compartió detalles sobre el proyecto Nopoki y las actividades que se vienen realizando en favor del medio ambiente en la Amazonía. Redacción CampUCSS La también docente de la UCSS, nos compartió detalles sobre el proyecto Nopoki y los manuales que se realizaron en colaboración con diversas …


Agroindustria 4.0: Transformación digital a través de la Ingeniería Industrial.

Innovación tecnológica para la competitividad y sostenibilidad en el sector agroindustrial Por Liz Evelyn Landa Guadalupe* La transformación digital está revolucionando todos los sectores industriales, y la agroindustria no es la excepción. Con la llegada de la Industria 4.0, que incorpora tecnologías como la inteligencia artificial, el internet de las cosas (IoT), el big data, …