Docentes de la UCSS participaron en investigaciones aplicadas sobre finanzas, educación superior e inteligencia artificial.
Por: Adriana Torres, redacción CampUCSS

La Facultad de Ciencias Económicas y Comerciales (FCEC) de la UCSS reafirma su compromiso con la investigación aplicada y la generación de conocimiento científico. En los últimos meses, docentes de las filiales Huaura: Santa María, Rioja: Nueva Cajamarca y en el campus principal de Lima han logrado importantes publicaciones en revistas arbitradas e indexadas a nivel nacional e internacional, fruto del trabajo colaborativo de los grupos interdisciplinarios de investigación.
Desde la filial Rioja: Nueva Cajamarca, el profesor Gianluca Virgilio publicó el artículo “Intermarket Sweep Orders: trading aggressiveness not so bad” en la revista internacional Law and Financial Markets Review (2025, pp. 1–7). Esta investigación representa un valioso aporte al campo de las finanzas y los mercados de valores, e integra a la UCSS en redes internacionales de conocimiento.
En la filial Huaura: Santa María, las docentes Medalit Salcedo Rodríguez y Mateo Dolores Pérez Vásquez, junto con investigadores de otras universidades, publicaron el estudio “Relación entre pensamiento crítico y actitud hacia la investigación en estudiantes de ingeniería de una universidad en Lima, Perú” en la revista Tribunal (Vol. 5, N.º 12, pp. 453–466). Este trabajo evidencia el crecimiento constante de la cultura investigativa entre los docentes de la filial.
En el campus principal de Lima, el grupo de investigación REDES consolidó dos nuevas publicaciones internacionales en colaboración con la Universidad Privada de Tacna (UPT) y la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann:
- “Impact of Artificial Intelligence on Higher Education in Peru: A Pre-experimental Study”, publicado en Information Technology and Systems (ICITS 2025), serie Lecture Notes in Networks and Systems (Springer). Escrito por Espinoza Vidaurre, S. M., Martínez Valdivia, A. N., Gambetta Quelopana, R. L., Nolasco-Mamani, M. A., Atencio Iturry, I. E., & Velásquez Rodríguez, N. C.
- “Relative Advantage and Compatibility as Drivers of ChatGPT Adoption in Latin American Higher Education: A PLS-SEM Study Towards Sustainable Digital Education”, publicado en la revista Sustainability, 17(18), 8329. Escrito por Vargas Bernuy, J. B., Nolasco-Mamani, M. A., Velásquez Rodríguez, N. C., Gambetta Quelopana, R. L., Martínez Valdivia, A. N., & Espinoza Vidaurre, S.
Ambos estudios abordan temas de actualidad como la inteligencia artificial y la ética en la educación superior, contribuyendo a la discusión sobre los desafíos y oportunidades de la transformación digital en el ámbito académico en el Perú y América Latina.
Estas publicaciones son el resultado de un proceso iniciado en 2023, cuando los grupos de investigación de la FCEC consolidaron alianzas con diversas universidades del país. Este esfuerzo interdisciplinario demuestra que la investigación aplicada permite comprender mejor las realidades sociales, económicas y educativas para transformarlas en beneficio de las comunidades.
Desde la Jefatura de Investigación de la FCEC, se invita a todos los docentes a sumarse a las actividades investigativas, proponer proyectos y fortalecer esta labor académica que enriquece la enseñanza y consolida a la UCSS como una universidad generadora de conocimiento al servicio del desarrollo humano.
También te puede interesar: