Dos estudiantes provenientes de Navarra (España) enriquecen su formación profesional en este centro de salud de Breña.
Fuente: Oficina de Relaciones Internacionales

En el marco del convenio de movilidad académica entre la Universidad Católica Sedes Sapientiae (UCSS) y la Universidad Pública de Navarra (UPNA), dos estudiantes españolas de último ciclo de la carrera de Enfermería, Lucía Aranda y Julia Cidrian, han llegado a Lima para realizar su internado en el Instituto Nacional de Salud del Niño – Breña.
Su motivación para elegir el Perú como destino nace del deseo de sumergirse en un entorno sanitario y cultural completamente distinto al que estaban acostumbradas en España. La UCSS les ofrecía un entorno académico exigente, con un marcado enfoque humano, y la oportunidad de enfrentarse a retos reales que, según afirman, marcarán tanto su desarrollo profesional como personal.
Lucía destaca que una de las razones decisivas para venir fue la posibilidad de trabajar en un contexto donde la creatividad y la adaptación son tan importantes como la técnica:
“Queremos aprender a adaptarnos a sistemas de salud distintos, trabajar con recursos que exigen ingenio y conocer patologías diversas, siempre desde un trato humano con el paciente y sus familias”.
Julia, por su parte, resalta que la experiencia les aportará una visión global de la Enfermería, incorporando enfoques culturales distintos que enriquecerán su futura práctica profesional:
“Trabajar en otro país nos obliga a pensar fuera de la rutina, a ser más resolutivas y empáticas, y a entender la profesión desde una perspectiva más amplia”.
Durante su estancia, han notado diferencias en la formación en Enfermería entre España y Perú. Mientras que en la UPNA la carrera dura cuatro años, con un fuerte componente práctico en los últimos cursos, en Lima la formación es de cinco años, con el último completamente dedicado al internado. Además, en Perú es obligatorio realizar el SERUM para trabajar en hospitales públicos, un requisito inexistente en España.
A nivel cultural, se han sorprendido por el registro de datos hospitalarios en formato papel, en contraste con el sistema informatizado español, así como por la riqueza gastronómica del país. El tráfico limeño, aunque caótico a primera vista, también ha sido motivo de curiosidad.
En sus planes está recorrer tanto Lima como otras regiones del Perú. Sueñan con visitar Machu Picchu, Arequipa y Huacachina, pero también con conocer rutas menos turísticas y participar activamente en la vida cultural local.
Para ambas, esta oportunidad es un reto y una aventura personal y profesional: separarse de su familia, salir de su zona de confort y confirmar que su vocación tiene un alcance global. Su consejo a otros estudiantes interesados en una experiencia similar es claro:
“Vengan con la mente abierta y dispuestos a aprender de cada momento, de cada persona y de cada lugar. La experiencia superará las expectativas”.
La UCSS, a través de su Oficina de Relaciones Internacionales, reafirma así su compromiso de ofrecer experiencias de movilidad académica que enriquecen la formación profesional y fomentan el intercambio cultural entre universidades de diferentes países.



También te puede interesar: