Estudiantes de tres facultades presentaron innovadoras recetas a base de quinua, kiwicha y cañihua.
Por: Raúl Ángeles, redacción CampUCSS

Como parte de las celebraciones por el Día del Campesino, la filial Tarma de la UCSS organizó el tradicional Festival Gastronómico Saludable y exposición-degustación de superalimentos peruanos, el pasado martes 24 de junio. Esta iniciativa del Prof. César Zavala Grijalba, docente de Biología, Bioquímica y Microbiología, se ha convertido en una actividad semestral desde el 2023, integrando a la Facultad de Ciencias de la Salud (FCS), la Facultad de Ingeniería (FI) y la Facultad de Ciencias Agrarias y Ambientales (FCAA).
El festival tiene como objetivo revalorar productos originarios como la quinua, kiwicha y cañihua, mediante preparaciones creativas que puedan integrarse fácilmente a la alimentación diaria. La propuesta no solo resalta la riqueza nutricional de estos superalimentos, sino que también promueve hábitos alimenticios saludables entre los estudiantes y docentes.
Durante el evento, los participantes ofrecieron una variada muestra de platillos como arroz chaufa de quinua, donuts de quinua, galletas fortificadas con kiwicha y fresa, y cuchareables saludables, acompañados de paneles informativos que destacaban sus beneficios para la salud. Las recetas fueron elaboradas y presentadas por estudiantes de los primeros ciclos (del primero al cuarto), quienes además explicaron al público el valor nutricional de cada preparación.
La actividad contó con la participación activa de docentes y autoridades académicas como la Ing. Pamela Cahuana, coordinadora de la Facultad de Ingeniería; la Ing. Yulissa Melgar, coordinadora de la Facultad de Ciencias Agrarias y Ambientales; la Ing. Liz Landa, docente a tiempo completo; y la Bach. Ing. Mili Romero, asistente académica. Junto a ellos, el profesor Zavala, conocido cariñosamente como “Dr. Quinua”, acompañó a los estudiantes en la exposición de sus proyectos.










También te puede interesar: