El liderazgo que transforma: cultura, estrategia y habilidades humanas

Por: Mstra. Yudit Espinoza Apolinario, docente y coordinadora administrativa del departamento de Extensión Universitaria y Proyección Social de la FCEC

En el II Encuentro de Alta Dirección Empresarial, realizado el 21 de mayo de 2025, el experto Julio Rozas, miembro de TED Conferences, compartió una afirmación poderosa que marcó el tono de toda la jornada: “Si la cultura organizacional no es buena, el fracaso está cerca.” Este mensaje resuena con fuerza en un contexto donde las organizaciones enfrentan transformaciones aceleradas, desafíos complejos y entornos laborales en constante evolución. Rozas subrayó que el verdadero liderazgo va más allá de dirigir procesos significa implica construir sentido, cohesión y un propósito compartido.

El doble rol del líder: estrategia y cultura

Uno de los puntos centrales de su intervención fue el reconocimiento del doble rol que deben asumir los líderes:

  • Impulsores de la estrategia: Son responsables de definir con claridad el rumbo que debe seguir la organización.
  • Constructores de cultura: Tienen el desafío permanente de fortalecer un entorno organizacional basado en la confianza, la empatía, la coherencia y la colaboración.

Rozas fue enfático que una cultura organizacional sólida no surge de manera espontánea. Si no que es el resultado del trabajo consciente y consistente de líderes que reconocen las capacidades y realidades de sus equipos, desarrollan habilidades interpersonales y colocan a las personas en el centro del desarrollo institucional.

Habilidades blandas sí, pero con base técnica

No obstante, el liderazgo no opera en el vacío. Las habilidades blandas como la comunicación, el trabajo en equipo o la adaptabilidad solo pueden desplegarse plenamente si se sustentan sobre una base sólida de innovación, inversión y competencias técnicas. Sin estos cimientos, el liderazgo se convierte en retórica y la empleabilidad, en una promesa vacía.

En ese sentido, Rozas hizo un llamado claro: la empleabilidad implica estar al día con el país, entender su realidad económica y social, reconocer los cambios del mercado laboral y anticiparse a ellos. Un estudiante o profesional empleable no es solo quien tiene un buen curriculo, sino quien entiende el mundo que lo rodea y se adapta con criterio y visión. Además, enfatizó la necesidad de dominar herramientas tecnológicas y el idioma inglés como competencias básicas en un entorno empresarial globalizado. La digitalización y la internacionalización exigen perfiles flexibles, competitivos y con apertura a nuevas oportunidades.

Cultura y liderazgo: una relación inseparable

El liderazgo marca el camino hacia donde se debe ir, pero es la cultura la que condiciona cómo se avanza”, señaló Rozas. La implementación efectiva de una estrategia organizacional requiere una cultura que respalde y acompañe ese rumbo. Las percepciones y emociones de los empleados no son casuales: son el reflejo de las decisiones, acciones y comportamientos de los líderes. Por ello, es fundamental que quienes lideran sean conscientes de su impacto y trabajen activamente para construir ambientes laborales saludables y coherentes.

Ser líder es ser ejemplo. Las personas tienden a replicar no solo lo que dice un líder, sino sobre todo cómo actúa, cómo se comunica y cómo trata a los demás. El liderazgo con integridad y cercanía construye equipos sólidos, resilientes y motivados.

He hizo un llamado a repensar nuestras prácticas. Este encuentro deja preguntas claves para la reflexión con nuestros estudiantes: ¿Estamos gestionando desde la cultura o solo desde la estructura?; ¿Escuchamos, conectamos y guiamos con empatía?; ¿Somos conscientes de nuestras propias capacidades como agentes de cambio?

La manera en que respondamos a estas preguntas será determinante para el futuro de nuestras organizaciones. Una universidad que forma líderes con pensamiento crítico, habilidades técnicas y sensibilidad social, es una institución que apuesta seriamente por el desarrollo sostenible del país.

Publicado el

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *