Docentes de la Facultad de Ingeniería de la UCSS publican investigaciones en revistas indexadas en Scopus.

Redacción CampUCSS
La Dirección General de Investigación (DGI) de la UCSS destaca la reciente publicación de cuatro artículos científicos elaborados por docentes de la Facultad de Ingeniería (FI), en prestigiosas revistas académicas indexadas en Scopus.
A continuación, compartimos los detalles de cada publicación:
Aula invertida y el aprendizaje basado en problemas en la enseñanza de la hidrología a estudiantes de ingeniería civil en Cuba, Perú y Mozambique
El artículo presenta un modelo pedagógico innovador que combina el aula invertida (FC) y el aprendizaje basado en problemas (PBL) para mejorar la enseñanza de la hidrología a estudiantes de ingeniería civil en universidades de Cuba, Perú y Mozambique. Durante diez años, se aplicó esta metodología en dos universidades públicas y una privada, demostrando ser confiable y válida. Los resultados evidenciaron diferencias significativas respecto al método tradicional, con mayores niveles de satisfacción y aprendizaje: 89.92 % en Perú, 80.12 % en Cuba y 46.14 % en Mozambique. Se concluye que el modelo FC-PBL fortalece la formación del ingeniero civil contemporáneo.
Autores: Maiquel López Silva, Dayma Carmenates Hernández, Gladys Requejo Pacheco
Revista: Tecnología y Ciencias del Agua (Scopus Q4)
Enlace: Ver publicación
Audiovisual Resources in Improving the Academic Performance of Engineering Students
El artículo analiza el impacto del uso de recursos audiovisuales en el aprendizaje y rendimiento académico de estudiantes de ingeniería en la asignatura de Obras Hidráulicas, aplicando la metodología de clase invertida en tres instituciones: la UCSS en Perú, la Universidad de Ciego de Ávila en Cuba y el Instituto Politécnico Superior de Gaza en Mozambique. El objetivo fue proponer el uso de estos recursos para optimizar el desempeño estudiantil. Los resultados mostraron que el grupo experimental mejoró significativamente en adquisición de competencias, satisfacción y calificaciones. Se concluye que los recursos audiovisuales fortalecen la destreza y confianza académica de los estudiantes.
Autores: Maiquel López Silva, Dayma Carmenates Hernández
Revista: Visual Review. International Visual Culture Review (Scopus Q1)
Enlace: Ver publicación
Combinación del aprendizaje invertido y formación de habilidades sociales para mejorar el rendimiento académico universitario
Esta investigación combinó el aprendizaje invertido y la formación de habilidades sociales para mejorar el rendimiento académico de estudiantes universitarios en la Universidad Católica Sedes Sapientiae, Perú. Participaron 86 estudiantes de décimo ciclo, divididos en un grupo control y un grupo experimental. Se diseñó un cuestionario de 12 ítems para medir seis factores relacionados con los beneficios académicos. Aunque la prueba de hipótesis no mostró mejoras significativas en el rendimiento académico, el grupo experimental registró un incremento del 6,8% en sus calificaciones. Además, más del 80% de los estudiantes valoró positivamente el método, destacando avances en comunicación y conciencia social.
Autores: Dayma Carmenates Hernández, Maiquel López Silva, Félix Delgado Ramírez, Julio Christian Quesada Llanto
Revista: Revista de Ciencias Sociales (Scopus Q2)
Enlace: Ver publicación
Gestión administrativa y estrés laboral en trabajadores de empresas peruanas
Este estudio analiza la relación entre la gestión administrativa y el estrés laboral en trabajadores de Lima Metropolitana. A diferencia de investigaciones previas que lo asocian al clima y satisfacción laboral, aquí se vincula el estrés a una gestión inadecuada, que genera entornos negativos y enfermedades físicas y mentales. Se aplicó la Escala de Percepción de la Informalidad Interna de la Gestión Administrativa (EPIIGA) a 563 trabajadores de distintos sectores. Los resultados muestran que el 80% percibe una mala gestión y el 62% proviene de sectores con alta interacción pública. Se concluye que existe una relación significativa que impacta en la salud y el desempeño empresarial.
Autores: Gladys Requejo Pacheco, Roger Eugenio Ucañan Leyton, Epifanía Eulogia Pérez Estrella, Alfonso Gregorio Hidalgo Gómez
Revista: Revista de Ciencias Sociales (Scopus Q2)
Enlace: Ver publicación
Estas publicaciones no solo representan un logro académico, sino que también contribuyen al posicionamiento de la UCSS como una universidad comprometida con la investigación y la innovación en el campo de la ingeniería y las ciencias sociales.
También te puede interesar: