Este evento reunió a distintos expertos internacionales en la filial Morropón: Chulucanas.
Fuente: Departamento de Investigación FCAA

La Universidad Católica Sedes Sapientiae (UCSS) fue sede del XIII Congreso Latinoamericano de Plantas Medicinales, realizado del 20 al 22 de agosto en la ciudad de Chulucanas, Piura. El evento fue organizado por la Facultad de Ciencias Agrarias y Ambientales (FCAA) de la UCSS, Agrored Norte y la Sociedad Latinoamericana de Plantas Medicinales (Solaplamed).
En este gran encuentro científico participaron investigadores de Argentina, Chile, Bolivia, Perú, Brasil, Ecuador, Colombia, México e Italia como país invitado. En los tres días de jornada científica se expusieron 21 conferencias magistrales, 31 ponencias orales y 66 pósteres.


Estas conferencias estaban agrupadas en las siguientes áreas temáticas: Etnobotánica de Plantas Medicinales, Recursos Genéticos de Plantas Medicinales, Normativa y Aspectos Legales, Química Medicinal, Química Verde de Principios Activos de Plantas Medicinales, Relación Estructural-Actividad (SAR-QSAR), Etnofarmacología de Plantas Medicinales, Fitoquímica de Plantas Medicinales y Cadena de Valor en Innovaciones de Productos Naturales de Plantas Medicinales.
Los docentes y estudiantes de la FCAA de la filial de Chulucanas participaron como parte de la organización del congreso. Además, se realizaron seis cursos antes del congreso, donde tuvieron la oportunidad de capacitarse. También asistieron algunos docentes de la sede de Lima y de la filial Atalaya, que, junto con los docentes de Chulucanas, presentaron cinco ponencias.


La estudiante de la FCAA, Ana Isabel Contreras Simón, de la comunidad nativa de Ticumpinía del Bajo Urubamba, de la filial de Atalaya, tuvo la oportunidad de exponer el trabajo titulado Estudio de plantas medicinales por los matsigenkas en el Bajo Urubamba en Cusco, el cual tuvo un gran impacto entre los asistentes al congreso, por lo que fue invitada a ser parte de la Solaplamed.

También te puede interesar: