UCSS y Minam fortalecen la gestión sostenible en comunidades amazónicas

En este encuentro, el Ministerio del Ambiente (Minam) presentó iniciativas para la conservación de bosques y humedales en comunidades amazónicas.

Por: Adriana Torres, redacción CampUCSS

La Universidad Católica Sedes Sapientiae (UCSS) participó en el evento “Fortalecimiento de la Gestión Integrada de los Recursos Naturales”, organizado por el Ministerio del Ambiente (Minam) en Iquitos, donde se presentaron los avances y estrategias para promover la conservación de humedales y bosques en la Amazonía.

Durante el encuentro, el Minam expuso experiencias que vienen generando nuevas oportunidades productivas sostenibles para comunidades de Loreto, Ucayali, Junín y San Martín. Entre ellas, destacó el aprovechamiento responsable del aguaje en Parinari (Loreto), que beneficia a más de 470 personas y contribuye a la conservación de 2,500 hectáreas de bosques inundables, así como la recuperación de 1,300 hectáreas de bosque en Atalaya y Satipo.

El evento reunió a instituciones públicas, organizaciones indígenas, cooperantes internacionales y aliados académicos, con el fin de coordinar acciones conjuntas para proteger la biodiversidad y dinamizar la economía local a través de cadenas productivas sostenibles.

Con su participación, la UCSS continúa consolidándose como una universidad que acompaña procesos de conservación y desarrollo en la Amazonía peruana, contribuyendo a la formulación de políticas y prácticas que promueven el uso responsable de los recursos naturales.

Publicado el

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *