En el marco del Día de la Educación Inclusiva, los estudiantes del programa de Educación Especial, realizaron la actividad en la Municipalidad de Los Olivos, con el propósito de presentar materiales y recursos innovadores orientados a una educación inclusiva y accesible para todos.
Por: Adriana Torres, redacción CampUCSS

El Programa de Educación Especial de la Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades (FCEH) de la UCSS organizó la feria “Educar Sin Barreras 2025: Materiales que transforman, inclusión que inspira”, un espacio donde la creatividad y la inclusión se hicieron realidad.
El evento, realizado el viernes 17 de octubre en la rotonda de la Municipalidad de Los Olivos, reunió a diversas especialidades de la FCEH: Educación Especial, Educación Inicial, Primaria, Secundaria en Filosofía y Religión, Secundaria en Lengua Inglesa, y Turismo y Patrimonio Cultural. Sumándose con la presentación de materiales educativos y recursos innovadores diseñados para fortalecer una educación inclusiva y de calidad.
Bajo el liderazgo de los estudiantes del Programa de Educación Especial, quienes asumieron la planificación, organización y ejecución de la feria, la jornada permitió compartir experiencias, promover la reflexión y visibilizar el compromiso de la comunidad educativa con una educación accesible para todos.
Durante la actividad, la Mg. Bertha Terrazas , Decana de la FCEH, destacó la importancia de comprender la inclusión como una práctica real y no solo como un discurso. “Hablar de verdadera inclusión implica acciones concretas. No se trata solo de un lenguaje, sino de generar actividades y materiales especialmente diseñados para niños con baja audición, baja visión u otras condiciones que requieren atención específica”, señaló.
Asimismo, resaltó el trabajo articulado de las estudiantes del Programa de Educación Especial con los diferentes niveles educativos. “Es fundamental que nuestras futuras docentes colaboren con cada una de las áreas —Educación Inicial, Primaria y Secundaria—, porque la educación especial está inmersa en la vida de todas las personas. Por eso le damos tanto valor y relevancia a esta semana”, agregó la decana.

La feria “Educar Sin Barreras 2025” formó parte de las actividades desarrolladas por la Semana del Programa de Educación Especial y del Día de la Educación Inclusiva, una iniciativa que reafirma el compromiso de la FCEH con la formación docente y la inclusión educativa.
Como parte de esta conmemoración, la FCEH organizó el ciclo de webinars “Educar sin Barreras: construyendo comunidades educativas sin límites”, realizado del 13 al 16 de octubre a través de la plataforma Zoom. Este espacio académico tuvo como propósito fortalecer las competencias de los docentes y futuros profesionales en temas vinculados a la atención a la diversidad, el diseño universal del aprendizaje (DUA) y la detección de dificultades comunicativas.
- El 13 de octubre, la magíster Gabriela Dora Gutiérrez Vidal, especialista en Fonoaudiología por la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), inauguró el ciclo con la ponencia “Escuchar más allá de las palabras: señales de alerta en el lenguaje y la comunicación”.
- El 14 de octubre, la magíster Katherine Yuliana Sandoval Huamán, especialista en Comunicación, Lenguaje y Habla del Instituto para el Desarrollo Infantil – ARIE, presentó la conferencia “Cuando hablar cuesta: detección y estrategias de apoyo escolar”.
- El 15 de octubre, Carmen Mayra Martínez Cabrera, de la UGEL 08 Cañete, quién abordó el tema “Diversidad en acción: lo que dicen las normas, lo que hacemos en la escuela”.
- Finalmente, el 16 de octubre, el magíster Gustavo Romero Velarde, docente y capacitador en estrategias didácticas, dictó la conferencia “Un aula para todos: diseño mi sesión de aprendizaje desde el DUA”, con la que culminó el ciclo formativo.
Tanto las conferencias como la feria permitieron visibilizar el compromiso de la comunidad educativa con la creación de entornos de aprendizaje más inclusivos, equitativos y accesibles, en coherencia con los valores que promueve la UCSS.









También te puede interesar:

