Estudio y conservación de los PÁRAMOS ANDINOS
El biólogo Alfredo Julián Sandoval Norabuena, docente de la Facultad de Ingeniería Agraria UCSS Chulucanas, nos aproxima a este singular ecosistema, objeto de estudio e investigación para los alumnos de la facultad.
Blgo. Alfredo Julián Sandoval Norabuena
Docente FIA UCSS, Chulucanas



El suelo de los páramos es de origen volcánico y se conoce como «tierra negra». Este color negro viene del alto contenido de materia orgánica que, por las bajas temperaturas, no se descompone rápidamente y además, son muy profundos que llegan hasta 3 metros.
El páramo brinda importantes servicios ambientales, gracias a sus características ecológicas especiales. Dos servicios ambientales fundamentales son la continua provisión de agua en cantidad y calidad, y el almacenamiento de carbono atmosférico, que ayuda a controlar el calentamiento global.
Los suelos del páramo se llenan de agua, siendo retenido por un periodo relativamente largo y liberada lentamente. Así, el páramo es un recogedor de agua proveniente de la lluvia, la neblina y los deshielos y un regulador de su flujo.
Gracias al proceso de retención de materia orgánica (el 50% es carbono), los suelos son almacenes de carbono. Por ello, la cantidad total de carbono almacenada por hectárea de páramo puede ser mayor a la de una en la selva tropical.
De igual forma, la diversidad de flora y fauna (el 60% de las especies de flora que habitan este ecosistema es único en el mundo), y de paisajes constituyen otro servicio ambiental, tomando en cuenta el uso de especies para consumo, medicina, artesanías o herramientas y el atractivo turísticos de los parajes de los Páramos.
Muy interesante, quiiera contactar
Gracias