La UCSS fue sede del II Congreso Internacional sobre IA y educación humanizadora

El evento reunió a expertos nacionales e internacionales para reflexionar sobre los desafíos de la inteligencia artificial en la educación.

Por: Raúl Ángeles, redacción CampUCSS

Del 23 al 25 de agosto se desarrolló el “II Congreso Internacional: Retos y desafíos de la Inteligencia Artificial para una educación humanizadora, personalizada e innovadora”. La actividad fue organizada conjuntamente por el Consorcio de Instituciones Educativas de la Diócesis de Carabayllo (CIEDC) y la UCSS, en el campus principal de Lima de la universidad.

La inauguración estuvo a cargo de Mons. Neri Menor Vargas, OFM, Obispo de la Diócesis de Carabayllo y Gran Canciller de la UCSS, quien subrayó la necesidad de colocar a la persona en el centro de todo proceso educativo.

El primer día abrió con la conferencia del Dr. Marcello Tempesta (Italia), quien analizó los retos de la educación del futuro desde los fundamentos antropológicos de la pedagogía. Posteriormente, el Dr. Antonio Roura (España) reflexionó sobre la enseñanza religiosa y la formación docente en un contexto marcado por la innovación tecnológica. La jornada concluyó con la primera mesa de diálogo, moderada por la Mg. Bertha Terrazas, decana de la Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades (FCEH) de la UCSS. En ella participaron el Dr. Paul Neyra, especialista en políticas educativas; el Mg. Eloy Cantoral, director general de Desarrollo Docente del Ministerio de Educación; la Mg. Angela Díaz, líder en innovación digital; y el Dr. Gian Battista Bolis, rector de la UCSS, quienes discutieron sobre el papel de la inteligencia artificial en la gestión y transformación educativa.

El segundo día se inició con la ponencia del Dr. Roberto Laffranchini (Suiza), consultor pedagógico que resaltó una visión humanista de la escuela. Seguidamente, la Dra. Lea Sulmont (Perú) presentó la conferencia “Educadores del futuro: liderazgo pedagógico y acompañamiento humano”, en la que expuso la relevancia del liderazgo docente en entornos digitales. Finalmente, el público asistente participó de distintos talleres y conversatorios en los que se inscribieron previamente.

El tercer día tuvo como ponente al Dr. León Trahtemberg (Perú), reconocido consultor educativo, quien destacó la necesidad de replantear la escuela en tiempos de aceleración tecnológica. La jornada culminó con la segunda mesa de diálogo, moderada por el Dr. Iván Montes. Participaron la Lic. Rosario Urviola, el Mg. Jorge Camacho y la Mg. Susana Díaz, quienes coincidieron en que la innovación debe ir acompañada de una educación personalizada y de calidad.

Cabe destacar que cada día de este congreso iniciaba con un número de baile realizados por los distintos elencos de baile de algunos de los colegios que forman parte del CIEDC.

La clausura estuvo a cargo de la Mg. Patricia García Alvarado, representante del promotor del CIEDC quien agradeció a todos los participantes, tanto ponentes como público asistente y realizó el brindis final.

Con este encuentro, la UCSS y el CIEDC reafirmaron su compromiso de promover espacios de reflexión que impulsen una educación innovadora, humanista y abierta a los desafíos del mundo contemporáneo.

Publicado el

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *