Estudiantes de la Filial Morropón: Chulucanas presentaron ocho proyectos innovadores en la Feria Presencia 2025.
Por: Mg. Nidia Coronado

En la filial de Chulucanas de la Facultad de Ciencias Económicas y Comerciales de la Universidad Católica Sedes Sapientiae (UCSS), la investigación-acción se ha convertido en una herramienta viva de aprendizaje. Este enfoque permite que los estudiantes no solo analicen la realidad de su entorno, sino que también propongan soluciones creativas que contribuyan al desarrollo económico y social de su comunidad. A través del desarrollo de proyectos productivos realizados desde las clases y guiados a través del semillero de investigación se han logrado desarrollar en este semestre 8 productos que han sido presentados en la Feria “Presencia 2025 – Apostando por la formación integral para el desarrollo del Alto Piura”
Guiados por sus docentes en los cursos de Proyectos de Inversión- Planes de Negocio y Sistemas de Costos: Nidia Vanessa Coronado Cornejo y Elizabeth del Carmen Tineo López respectivamente, con las actividades lideradas por los integrantes del Semillero de Investigación, los jóvenes han desarrollado un estudio de mercado en el que han investigado el entorno externo e interno de sus ideas de negocio para reconocer sus potencialidades y desafíos, a partir de este diagnóstico, surgieron proyectos con identidad local, sostenibles y socialmente responsables. Las ideas nacieron del contacto directo con la gente, de escuchar sus necesidades y descubrir las oportunidades que ofrece una región rica en recursos naturales, talento y tradición.
Durante la reciente feria de emprendimiento: “Presencia 2025 – Apostando por la formación integral para el desarrollo del Alto Piura”, los equipos presentaron sus propuestas ante la comunidad universitaria y el público local. Entre los proyectos destacan “Éxtasis Tropical”, que produce vinos artesanales a base de frutas regionales como el mango y la maracuyá; “Gomi Vitae”, que elabora gomitas naturales con frutas tales como el mango y la naranja; “Tentación Andina – The Sweet Boutique”, dedicada a las chocotejas artesanales con sabores de frutas piuranas como el mango y la carambola ; “Bombones del Edén”, que ofrece bombones chocolates finos elaborados con cacao local y relleno de frutas frescas; “Muffin Vida”, que promueve una alimentación saludable mediante muffins naturales y nutritivos a base de plátano, “Esencia Vida” que ofrece jabones artesanales a base de extractos botánicos de la zona, tales como palo santo y eucalipto y manzanilla. “Gomitas Energizantes” a base de cacao y “Gomitas relajantes” a base de arándano.
Estos emprendimientos, surgidos de la investigación-acción, reflejan la creatividad, el compromiso y la sensibilidad de los estudiantes frente a su entorno. Cada iniciativa busca generar valor desde lo local, fortaleciendo el empleo juvenil, el consumo responsable y la identidad piurana. Hoy, los equipos avanzan en una nueva etapa el redactar pequeños sus aprendizajes en artículos de investigación donde sistematizan sus hallazgos, compartiendo con la sociedad sus experiencias y resultados.
El trabajo conjunto entre docentes y estudiantes demuestra que la universidad puede ser un motor de cambio real, cuando el conocimiento se pone al servicio del desarrollo humano y regional. Desde Chulucanas, estos jóvenes investigadores-emprendedores nos recuerdan que la acción y la reflexión pueden caminar de la mano para transformar el entorno, con pasión, creatividad y propósito.




También te puede interesar:

