Innovación Educativa con Sentido: Simuladores Empresariales al Servicio de la Investigación y la Formación Profesional

Por: Mstro. Henry Romero Arrese, coordinador del Programa Académico de Administración – FCEC

En un contexto de transformación digital acelerada y mercados altamente competitivos, formar profesionales capaces de tomar decisiones estratégicas y éticamente responsables requiere más que teoría exige escenarios reales, riesgos simulados y una experiencia que acerque al estudiante a la complejidad del mundo empresarial. En ese sentido, desde la Facultad de Ciencias Económicas y Comerciales de la Universidad Católica Sedes Sapientiae (UCSS), hemos asumido un compromiso renovado con la calidad formativa e investigativa de nuestros estudiantes. Con gran satisfacción, anunciamos la implementación de tres simuladores empresariales de vanguardia: Marklog, Markestrated y Tempomatic. Estas plataformas, desarrolladas con fines académicos y científicos, representan una herramienta poderosa para fomentar el aprendizaje activo, la experimentación y la investigación aplicada.

Tres simuladores, múltiples posibilidades:

  • Marklog sitúa a los estudiantes en el corazón de la cadena de suministro, donde deberán diseñar, gestionar y optimizar procesos logísticos bajo restricciones reales de tiempo, costos y recursos.
  • Markestrated los desafía a pensar estratégicamente en contextos de mercado, desarrollando campañas de marketing, posicionando marcas y tomando decisiones frente a la competencia.
  • Tempomatic traslada la experiencia al ámbito de la gestión de operaciones y producción, con retos vinculados al control de inventario, programación de tareas y calidad operativa.

Estos entornos virtuales permiten no solo simular escenarios complejos, sino también generar datos valiosos para la investigación. Nuestros estudiantes podrán diseñar experimentos, probar hipótesis, analizar indicadores de desempeño y proponer soluciones innovadoras con base en evidencia, en un entorno controlado y libre de consecuencias negativas.

Estoy convencido de que la incorporación de estos simuladores marcará un antes y un después en nuestra propuesta académica. No se trata solo de mejorar competencias técnicas; se trata de formar líderes capaces de pensar, decidir e innovar con responsabilidad.

Esta apuesta se alinea con nuestra visión de universidad: una institución que investiga, que propone soluciones concretas para los desafíos sociales y económicos del país, y que forma profesionales comprometidos con el desarrollo humano integral.

La UCSS sigue avanzando. Y hoy, con estas nuevas herramientas, damos un paso más hacia una educación superior que conecta la teoría con la práctica, el aula con la realidad, y el conocimiento con la transformación social.

Publicado el

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *