FDCP: Docente participa en 2 congresos internacionales en Arequipa y Chile.

En ambos congresos internacionales, presentó ponencias sobre la enseñanza del Derecho a la Generación Z y el uso del arte como recurso pedagógico.

Por: Raúl Ángeles, redacción CampUCSS

Jainor Avellaneda, docente de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas (FDCP) de la Universidad Católica Sedes Sapientiae (UCSS), participó recientemente en dos importantes eventos académicos: el XV Congreso Internacional de Pedagogía Universitaria y Didáctica del Derecho, organizado por la Universidad de Chile (modalidad online), y el II Congreso sobre Enseñanza del Derecho: Reflexión y Aporte desde las Regiones, desarrollado en la Universidad Católica Santa María de Arequipa.

En el congreso de Chile, Avellaneda presentó la ponencia ¿Cine y literatura para enseñar Derecho a la generación centennial? Problemas y formas de articulación, en la que reflexionó sobre el uso del arte como herramienta para la enseñanza jurídica. Según explicó, “se trata de plantear al arte como instrumento para el aprendizaje, reflexión y discusión del Derecho”, adaptándose a los intereses de los jóvenes centennials.

Por otro lado, en el congreso realizado en Arequipa, expuso un “Investigación jurídica para la Generación Z. Señas de una autoetnografía analítica”, trabajo en el que analizó las estrategias pedagógicas más efectivas para despertar el interés investigativo en los estudiantes. En palabras del docente, “una estrategia de enseñanza de la investigación jurídica debería apuntar a promover un aprendizaje activo, práctico y aplicativo”.

Respecto a ambas experiencias, Avellaneda señaló que fueron “muy valiosas”, pues le permitieron “difundir ideas y, al mismo tiempo, adquirir conocimientos aplicables en el aula”. Añadió que la clave está en conocer a los estudiantes y fomentar la lectura como punto de partida para cualquier metodología.

Finalmente, el profesor alentó a los alumnos a participar en este tipo de espacios académicos: “No se necesitan contactos ni grados para ser ponente, solo es necesario, tener algo muy importante que decir y eso es todo”.

Publicado el

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *