Estudiantes del 9no ciclo recibieron charlas del MINAM y también realizaron una visita técnica al SINIA.
Por: Raúl Ángeles, redacción CampUCSS

Los estudiantes del 9no ciclo del programa de Ingeniería Ambiental de la Facultad de Ciencias Agrarias y Ambientales (FCAA) de la Universidad Católica Sedes Sapientiae (UCSS) realizaron una visita académica al Ministerio del Ambiente (MINAM), donde participaron en una serie de talleres y charlas orientados al fortalecimiento de sus competencias profesionales. La actividad se desarrolló en el marco del curso de Prácticas Preprofesionales, dirigido por la docente María Medina.
La jornada tuvo como propósito acercar a los futuros ingenieros ambientales a los lineamientos, avances y herramientas que el Estado implementa para la gestión sostenible del ambiente. A lo largo de la visita, los estudiantes recibieron exposiciones a cargo de especialistas del MINAM, quienes compartieron perspectivas técnicas y experiencias vinculadas a las políticas públicas ambientales.
La primera charla estuvo a cargo de Raúl Marcos, Director de Educación y Ciudadanía Ambiental, quien presentó los avances de la Política Nacional de Educación Ambiental. Posteriormente, Carlos Rojas, Especialista en Educación Ambiental I, profundizó en el rol de la cultura ambiental como base para la construcción de sociedades sostenibles.



La temática de ecoeficiencia fue desarrollada por José Gayoso, Especialista en Didáctica Ambiental, quien explicó estrategias para la optimización de recursos en instituciones y organizaciones. A su vez, Rosell Laberiano, Especialista Coordinador Técnico de la Dirección de Información e Investigación Ambiental (DIIA), expuso sobre la importancia de la ciencia, la tecnología y la información ambiental para la toma de decisiones responsables.
Luego, Martín Cárdenas, Especialista en Ciencia, Tecnología y Educación, abordó la responsabilidad social y el desempeño ambiental como ejes clave en la formación del profesional del sector. Finalmente, Daniel Núñez, Director de Información, Investigación e Innovación Ambiental, condujo una visita técnica al Sistema Nacional de Información Ambiental (SINIA), donde los estudiantes conocieron las plataformas y recursos disponibles para el análisis y seguimiento de indicadores ambientales.
La experiencia permitió a los estudiantes de la UCSS fortalecer sus capacidades, comprender de manera más cercana el trabajo del sector público y reafirmar su compromiso con la gestión ambiental del país.


También te puede interesar:
