Educación inclusiva: El desafío de construir aulas sin barreras.

En el marco del Día Nacional de la Persona con Discapacidad y del Día de la Educación Inclusiva, reflexionamos sobre los desafíos que aún enfrenta el país para garantizar una educación que valore la diversidad y promueva la igualdad de oportunidades.

Por Adriana Torres, redacción CampUCSS.

En el Perú, hablar de inclusión educativa todavía implica reconocer desafíos pendientes. Aunque las leyes garantizan el derecho a una educación para todos, las estadísticas revelan que miles de niños, adolescentes y jóvenes con discapacidad aún enfrentan barreras para acceder a aulas regulares, recursos adecuados y docentes especializados.

Según el Ministerio de Educación, más de 81 mil estudiantes con discapacidad están matriculados en la Educación Básica. Sin embargo, la mayoría sigue concentrada en los Centros de Educación Básica Especial (CEBE), mientras que el ingreso a escuelas regulares continúa siendo una excepción antes que una regla.

Frente a esta realidad, la Universidad Católica Sedes Sapientiae (UCSS) ha asumido un rol activo en la formación de futuros docentes con enfoque inclusivo, brindando herramientas pedagógicas y humanas que permitan atender las diversas capacidades de los estudiantes.

El compromiso en acción: CEBE Manuel Duato

Una muestra de este compromiso es el trabajo conjunto con el CEBE Manuel Duato, institución educativa con más de cuatro décadas de experiencia en la atención a niños y jóvenes con discapacidad intelectual. Desde sus aulas, se impulsa un modelo educativo centrado en la autonomía, la integración y la formación integral del estudiante.

La Mg. Carmen Escudero, directora del centro educativo, resalta la importancia del acompañamiento familiar y la preparación constante de los docentes. Los niños llegan siendo completamente dependientes, pero el propósito es guiarlos hacia la independencia, un proceso que se alcanza gracias al apoyo sostenido de las familias y al compromiso del equipo educativo.

El CEBE Manuel Duato se ha convertido en un espacio de aprendizaje compartido para los estudiantes de Educación Especial de la UCSS, quienes desarrollan prácticas, proyectos y actividades que promueven la autonomía, el emprendimiento y la participación social de los alumnos.

Educar para la vida

Una de las iniciativas más representativas de esta colaboración es el TVA Fest “Crea, vive, emprende”, organizado por el programa de Educación Especial de la Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades (FCEH). Este evento reúne cada año a alumnos de distintos CEBE —entre ellos, el Manuel Duato— para mostrar los emprendimientos y habilidades de jóvenes en etapa de transición a la vida adulta. Durante su última edición, realizada en el campus Lima, el rector Dr. Gian Battista Bolis destacó el compromiso de la comunidad universitaria con la inclusión, resaltando la importancia de seguir creando espacios donde todos puedan participar. Estas experiencias fortalecen no solo la formación académica, sino también la sensibilidad humana de los futuros educadores.

El reto de la verdadera inclusión

Construir una educación inclusiva exige más que políticas: requiere voluntad, empatía y compromiso constante. Los avances existen, pero los desafíos también. La UCSS, desde su misión formativa, reafirma su apuesta por una enseñanza que derribe prejuicios, amplíe oportunidades y reconozca en cada persona —sin importar su condición— una capacidad única para aprender y crecer.

Publicado el

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *