Docentes de inglés se capacitan en enfoque STEAM gracias a National Geographic

La capacitación, en alianza con National Geographic Learning y NUTESA, fortalece la formación docente y la innovación pedagógica del siglo XXI.

Fuente: Idiomas UCSS

Con el propósito de promover una educación alineada a los desafíos del mundo actual, la Universidad Católica Sedes Sapientiae (UCSS) fue sede anfitriona del evento académico “Por qué la Educación debe evolucionar”, organizado por National Geographic Learning, en colaboración con NUTESA.

La sesión fue liderada por Sara Rehman, consultora académica de National Geographic Learning para Perú, bióloga de formación por la Universidad de Manchester (Reino Unido) y especialista en enseñanza del inglés como lengua extranjera. Con más de una década de experiencia en el Perú, Sara ha liderado programas formativos centrados en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y el enfoque STEAM, integrando ciencia, tecnología, ingeniería, arte y matemáticas en la enseñanza del idioma.

Durante su ponencia, Rehman abordó la importancia de transformar la enseñanza tradicional hacia un aprendizaje activo, interdisciplinario y conectado con la vida real. El enfoque STEAM, explicó, va más allá del uso de tecnología; se trata de repensar la educación para formar estudiantes críticos, creativos y comprometidos con los retos globales. Asimismo, cuestionó el rol exclusivo de los exámenes como medida de éxito, proponiendo metodologías basadas en proyectos y aprendizaje significativo como vía para desarrollar competencias auténticas, especialmente en la enseñanza del inglés.

El evento contó con una Mesa de Honor integrada por:

  • Mtra. María Mercedes Zaldívar Velásquez, directora del Centro de Idiomas de la UCSS,
  • Daniel Rivera, Sales Manager Cono Sur de National Geographic Learning,
  • Jeanne Luz Ortiz Ramírez, consultora académica de NUTESA – Educational Resources.

La jornada reunió a docentes de lengua inglesa de instituciones educativas escolares, centros de idiomas y universidades. Los docentes participaron activamente en la reflexión sobre nuevas metodologías y herramientas pedagógicas para mejorar la calidad del aprendizaje del idioma en entornos cada vez más dinámicos y diversos.

Este evento refleja el compromiso de la UCSS con la innovación educativa, el fortalecimiento profesional docente y la articulación con instituciones líderes en el ámbito académico internacional.

Publicado el

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *