Día Mundial de la Alimentación: Alimentación equilibrada, clave para el rendimiento académico.

En el Día Mundial de la Alimentación, la Lic. Evelyn Paán resalta la importancia de adoptar hábitos saludables desde la etapa universitaria para fortalecer cuerpo y mente.

Por: Raúl Ángeles, redacción CampUCSS

En el marco del Día Mundial de la Alimentación, la Lic. Evelyn Paán Quispe, docente del programa de Nutrición y Dietética de la Facultad de Ciencias de la Salud (FCS) de la Universidad Católica Sedes Sapientiae (UCSS), reflexionó sobre la relevancia de mantener una dieta equilibrada durante la vida universitaria, etapa decisiva para el desarrollo físico y mental de los jóvenes.

“Una alimentación equilibrada es aquella que proporciona todos los nutrientes en las cantidades correctas para satisfacer las necesidades del individuo”, explicó la especialista, quien además destacó que la diversidad de alimentos es fundamental para fortalecer el sistema inmunológico y mejorar el rendimiento académico.

Entre los principales desafíos que enfrentan los universitarios, la Lic. Paán mencionó la irregularidad en los horarios de comida, la falta de acceso a alimentos nutritivos y el desconocimiento sobre cómo equilibrar adecuadamente la dieta. “La oferta alimentaria fuera de casa suele consistir mayormente en comidas rápidas o ultraprocesadas, pobres en frutas y verduras”, advirtió.

La nutricionista subrayó que una alimentación inadecuada puede generar falta de energía, dificultades de concentración e incluso condiciones como la anemia. Por ello, recomendó no saltarse el desayuno, mantenerse hidratados y priorizar alimentos naturales. “Nadie conduciría un auto sin gasolina, pero muchas veces forzamos a nuestro cuerpo a funcionar sin haber comido”, enfatizó.

Asimismo, resaltó la necesidad de incluir frutas, verduras y pescado en la dieta diaria, además de promover el consumo de vísceras rojas en mujeres para prevenir la anemia. También recordó que más del 60% del cuerpo humano está compuesto por agua, por lo que la hidratación constante es esencial para la concentración y el bienestar.

Finalmente, la Lic. Paán destacó el compromiso de la UCSS con la promoción de estilos de vida saludables: “Estamos desarrollando un proyecto con los alumnos para realizar campañas educativas sobre alimentación y salud, buscando que los jóvenes tomen decisiones más conscientes y saludables”.

Publicado el

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *