Las jornadas reunieron a expertos de diversos sectores para abordar temas clave de institucionalidad, industria, finanzas, liderazgo y comercio exterior.
Por: Adriana Torres, redacción CampUCSS

La Facultad de Ciencias Económicas y Comerciales (FCEC) de la UCSS celebró el 20 y 21 de noviembre las fechas centrales de la Semana FCEC 2025, bajo el lema “Proyéctate al mundo: Finanzas, comercio y desarrollo logístico del Perú”. Durante ambas jornadas, estudiantes, docentes, especialistas nacionales e internacionales participaron en ponencias, conversatorios y presentaciones científicas orientadas a fortalecer la formación profesional y la mirada global de la comunidad universitaria.
La programación inició el jueves 20 con una misa de apertura presidida por el Gran Canciller, Monseñor Neri Menor, quien destacó la misión educativa de la universidad y su compromiso con la formación integral. Tras la ceremonia, el decano Dr. Enrique Aguilar inauguró oficialmente la semana académica.






Jueves 20: institucionalidad, industria, finanzas e investigación
El primer día reunió a destacados profesionales de los sectores público, privado y académico. Mara Seminario, exministra de Comercio Exterior y Turismo, abrió las conferencias con la ponencia “Institucionalidad para el desarrollo”. Le siguió Gabriel Daly, gerente general de CONFIEP, con una exposición sobre el impacto de la inversión privada en el crecimiento nacional.


Posteriormente, Luis Salazar Steiger, expresidente de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), analizó los retos de la industria y su potencial para generar empleo. La jornada continuó con un Conversatorio Internacional sobre la relevancia del sistema financiero en la economía peruana, con la participación de especialistas del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), Superintendencia del Mercado de Valores (SMV), BBVA y el Colegio de Economistas.



Por la tarde, Rossina Castagnola, destacada profesional en Recursos Humanos y Sostenibilidad, abordó la construcción de la marca personal con propósito, coherencia y liderazgo humano. Seguido a eso, Mario Alfaro, gerente de Auditoría en BDO Perú, explicó los desafíos de la NIIF 18 para el sector financiero. El día también incluyó un Conversatorio Estudiantil con representantes de las filiales de la UCSS, quienes compartieron su visión sobre el desarrollo de sus regiones al 2030.


Finalmente, docentes investigadores presentaron sus publicaciones científicas 2025, y se cerró la jornada con la Mesa de Investigación Estudiantil sobre Lima como nodo logístico hacia el 2030.


Viernes 21: liderazgo, comercio exterior y toma de decisiones financieras
El segundo día inició con la conferencia “Liderazgo sostenible”, a cargo de Fernando Gonzales, CEO de BIGMOND GROUP, quien resaltó la importancia de un liderazgo ético y orientado al impacto social.


Luego, la exministra Úrsula León Chempén presentó los retos y logros en la gestión del comercio exterior, destacando la necesidad de fortalecer la competitividad de las MYPEs. La jornada continuó con el webinar de Rodrigo del Rosso sobre finanzas y análisis de riesgo mediante herramientas de software libre, dirigido a estudiantes y profesionales interesados en la modelación financiera.


Un espacio de crecimiento académico
La Semana FCEC 2025 consolidó su objetivo de generar un espacio de aprendizaje, diálogo y reflexión sobre los desafíos económicos del país y las tendencias globales. Las actividades desarrolladas en Lima y las filiales fortalecieron la mirada crítica y profesional de los estudiantes, promoviendo una comunidad académica comprometida con el desarrollo del Perú.

También te puede interesar:

