La Universidad Católica Sedes Sapientiae (UCSS) participa en la XXV Semana de la Lengua Italiana en el Mundo, el evento internacional más prestigioso dedicado a la lengua y la cultura italiana.
Por redacción CampUCSS.

La edición 2025, con el tema “Italofonía: lengua más allá de las fronteras”, se enmarca en la Primera Conferencia Internacional de la Italofonía y en la Quinta edición de los Estados Generales de la Lengua Italiana en el Mundo, destacando la dimensión lingüística y cultural del italiano como instrumento de encuentro entre pueblos y culturas.
El video-podcast “L’italiano attraverso i nostri occhi: voci dell’italofonia”, promovido por la Asociación de Lectores de Italiano en el Mundo (ALIM), es más que una recopilación de experiencias: es un proyecto global que celebra la italofonía como un puente cultural capaz de conectar personas e historias más allá de las fronteras geográficas. Un recorrido por los cinco continentes para descubrir la lengua italiana a través de los testimonios de estudiantes de diferentes partes del mundo. Desde Europa hasta África, desde América hasta Asia y Oceanía, diecinueve estudiantes universitarios relatan su experiencia con la lengua italiana, explorándola mediante imágenes, sonidos y reflexiones personales.
La idea, concebida por las lectoras Rosaria Antinoro (Universidad de Bucarest) y Daniela Silvano (Universidad de Tirana), dio origen a un espacio de diálogo y reflexión sobre la lengua italiana en el mundo, involucrando a lectores y lectoras del MAECI junto con estudiantes de veinte universidades internacionales.
Bajo la coordinación del Centro de Idiomas y de la Lectora MAECI en el Perú, Mikaela Mercanti, la estudiante Miriam Kelly Calero Tafur representó a la UCSS en este proyecto internacional, aportando su perspectiva sobre el italiano como una lengua dinámica e intercultural.
La participación de la UCSS reafirma el compromiso de la universidad con la promoción del idioma italiano y con el fortalecimiento del diálogo académico entre Italia y América Latina.
El proyecto, promovido por el Ministerio Italiano de Asuntos Exteriores y de Cooperación Internacional (MAECI) y la ALIM, cuenta con el patrocinio de la Embajada de Italia en el Perú y del Instituto Italiano de Cultura de Lima, instituciones que apoyan constantemente la difusión de la lengua y la cultura italianas y que fortalecen los vínculos culturales entre ambos países.
También te puede interesar: