UCSS fortalece la formación profesional de sus estudiantes con visita académica a DP World Callao – Muelle Sur

Fuente: Departamento de Extensión Universitaria y Proyección Social – FCEC En una jornada de aprendizaje vivencial, los estudiantes del Programa de Estudios de Negocios Internacionales de la Facultad de Ciencias Económicas y Comerciales de la Universidad Católica Sedes Sapientiae (UCSS), Filial Santa María – Huaura, realizaron una visita guiada a las instalaciones de DP World …


El camino a Italia ya comenzó: nuevas estudiantes ganadoras del Programa Magallanes 2025.

Estudiantes de Enfermería vivirán un semestre académico en Varese (Italia) como parte del Programa Magallanes 2025. Fuente: Oficina de Relaciones Internacionales Lo expresado por el Dr. Guido Bonoldi, director del Programa Magallanes, con respecto a la primera experiencia vivida por cinco estudiantes de la carrera de Enfermería en 2024, fue elocuente: “Los testimonios demuestran que …


UCSS participa en inauguración del renovado Centro Gulliver en Varese – Italia.

Renovado Centro Gulliver recibirá a estudiantes UCSS como parte de una alianza con impacto social y terapéutico. Fuente: Oficina de Relaciones Internacionales La Universidad Católica Sedes Sapientiae (UCSS) tuvo una destacada participación en la ceremonia de inauguración del completamente renovado Centro Gulliver, ubicado en vía Albani, Varese. En representación institucional asistió el Dr. Giancarlo Mascellaro, …


Infobae y Radio Nacional difunden contenido intercultural de la UCSS por el Día de la Afroperuanidad

El docente Kristhian Ayala reflexionó sobre el legado afroperuano y se destacó el aporte audiovisual de la UCSS a través del video “Lima al paso”. Por Raúl Ángeles, redacción CampUCSS En el marco del Día de la Cultura Afroperuana, el investigador y docente de la UCSS, Mtro. Kristhian Ayala, fue entrevistado por Infobae y por …


FDCP contribuye con amicus curiae a la Corte Interamericana de Derechos Humanos

Alumnos de la FDCP elaboran informe jurídico fortaleciendo así su compromiso con los derechos humanos. Por Raúl Ángeles, redacción CampUCSS La Facultad de Derecho y Ciencias Políticas (FDCP) de la UCSS ha presentado, por tercera vez, un amicus curiae ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH), reafirmando su compromiso con la promoción y …


Memoria de barrio: Un relato sobre La Victoria, el reducto afroperuano del siglo XX.

Redacción CampUCSS La Victoria es, sin duda, la cuna de la afroperuanidad contemporánea. Barrio de Nicomedes y Victoria Santa Cruz, como del Club Alianza Lima y los festivales de festejo de La Valentina. Sin embargo, poco se sabe de la convivencia de su diversidad cultural. Es además un barrio integrado por obreros, por migrantes japoneses, …


Le gritaron «¡Negra!»: Visibilidad del poema de Victoria Santa Cruz para la afroperuanidad en el mundo.

Por Kristhian Ayala Calderón En una conferencia, al abordar el tema Arte y cultura afroperuana, Victoria Santa Cruz narraría: «Era yo muy pequeña, apenas seis años y, desde una memoria ancestral, sin saber la existencia del continente africano, conocía ya ciertas bases del ritmo… A medida que fui creciendo, empecé a enfrentar increíbles obstáculos relacionados …


1614: El año en que floreció la afroperuanidad religiosa de Lima.

Por Kristhian Ayala Calderón. Según el historiador José Antonio del Busto, el primer esclavo africano llegó a los territorios del Tahuantinsuyo con los trece de Francisco Pizarro, acompañando a Alonso de Molina. Tras desembarcar en el hoy Tumbes, los primeros pobladores de la zona se sorprenderían con la presencia militar española, así como por la …


FI: Ponencia Liderazgo 4.0 ayuda a fortalecer competencias profesionales

La exposición estuvo a cargo del Mag. Héctor Portillo y se desarrolló en el campus Lima de la UCSS. Por Raúl Ángeles, redacción CampUCSS El pasado 21 de mayo, la Facultad de Ingeniería (FI) de la UCSS organizó la ponencia titulada Liderazgo 4.0, dirigida a estudiantes, docentes y colaboradores de la comunidad universitaria. El evento …